Normal view MARC view ISBD view

Criterios para la comprobación del elemento subjetivo de misoginia en el delito de feminicidio / Gabriela Carolina Vásquez Reyes, Karla Michelle Matas Muñoz, Kevin Edenilson Rodríguez Zelaya

By: Vásquez Reyes, Gabriela Carolina.
Contributor(s): Matas Muñoz, Karla Michelle | Rodríguez Zelaya, Kevin Edenilson | Rodríguez Luna, Victor Manuel.
Publisher: San Miguel: Universidad Gerardo Barrios, 2019Description: 241 p.; 27 cm.Subject(s): DELITOS CONTRA LA MUJER | FEMINICIDIO | TESIS -- MAESTRÍA EN DERECHO PENAL | PERSPECTIVA DE GÉNERODDC classification: 345.02523 MDP 013 Online resources: Haga clic aquí para acceso en línea Summary: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Situación problemática; Aspectos generales de la misoginia; Expresiones misóginas en la sociedad y cultura salvadoreña; La violencia de género contra la vida de las mujeres en El Salvador periodo 2012 a 2018; Delimitación; Enunciado del problema; Justificación; Objetivos. MARCO TEÓRICO. Antecedentes históricos; Elementos teóricos; Feminicidio; Análisis de los elementos del tipo de feminicidio; Medios probatorios; Interpretación al tipo penal de feminicidio; Derecho comparado sobre tipificación de delito de feminicidio (legislación internacional); Jurisprudencia nacional; Líneas y criterios jurisprudenciales de la Cámara de lo penal; Tipo de prueba que debe ser requerida para acreditar relaciones desiguales de poder, misoginia y violencia psicológica en contra de las mujeres; Estractos de sentencias; Definición y operacionalización de términos básicos; Sistemas de hipótesis. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Tipo de estudio; Estrategia metodológica; La observación, El cuestionario; Entrevistas no estructuradas; HALLAZGO EN LA INVESTIGACIÓN. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
List(s) this item appears in: TESIS DE MAESTRÍA EN DERECHO PENAL | ENFOQUE DE GÉNERO SM
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Central SM
Tesario
345.02523 V335 MDP 013 (Browse shelf) Ej. 1 Available 44224
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Central SM
Tesario
345.02523 V335 MDP 013 (Browse shelf) Ej. 2 Item withdrawn 44225
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Central SM
Tesario
345.02523 V335 MDP 013 (Browse shelf) Ej. 3 Available 44226
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca USU
Tesario
345.02523 V335 MDP 013 (Browse shelf) Ej. 4 Available 44438
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca USU
Tesario
345.02523 V335 MDP 013 (Browse shelf) Ej. 5 Item withdrawn 44439
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca USU
Tesario
345.02523 V335 MDP 013 (Browse shelf) Ej. 6 Item withdrawn 44440
Total holds: 0

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Situación problemática; Aspectos generales de la misoginia; Expresiones misóginas en la sociedad y cultura salvadoreña; La violencia de género contra la vida de las mujeres en El Salvador periodo 2012 a 2018; Delimitación; Enunciado del problema; Justificación; Objetivos. MARCO TEÓRICO. Antecedentes históricos; Elementos teóricos; Feminicidio; Análisis de los elementos del tipo de feminicidio; Medios probatorios; Interpretación al tipo penal de feminicidio; Derecho comparado sobre tipificación de delito de feminicidio (legislación internacional); Jurisprudencia nacional; Líneas y criterios jurisprudenciales de la Cámara de lo penal; Tipo de prueba que debe ser requerida para acreditar relaciones desiguales de poder, misoginia y violencia psicológica en contra de las mujeres; Estractos de sentencias; Definición y operacionalización de términos básicos; Sistemas de hipótesis. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Tipo de estudio; Estrategia metodológica; La observación, El cuestionario; Entrevistas no estructuradas; HALLAZGO EN LA INVESTIGACIÓN. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

© 2018 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados