Macroeconomía : un enfoque latinoamericano / Flavio Ernesto Buchieri...[et.al.]
Por: Buchieri, Flavio Ernesto
.
Series Ciencias EmpresarialesEconomía. Editor: Bogotá: Ecoe Ediciones, 2017Edición: 1a. ed. reimpresión.Descripción: 344 p.: gráficos; 24 cm.ISBN: 9789587714487.Tema(s): MACROECOMÍA



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central SM Colección General | 339.3098 B919 (Ver Items Similares) | Ej. 1 | Disponible | 44325 | ||
![]() |
Biblioteca Central SM Colección General | 339.3098 B919 (Ver Items Similares) | Ej. 2 | Disponible | 44326 | ||
![]() |
Biblioteca Central SM Colección General | 339.3098 B919 (Ver Items Similares) | Ej. 3 | Disponible | 44327 |
Navegando Biblioteca Central SM Estantes , Ubicación: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
339.2 P33 La pobreza y la distribución de los ingresos en américa latina / | 339.3098 B919 Macroeconomía : | 339.3098 B919 Macroeconomía : | 339.3098 B919 Macroeconomía : | 339.4 S566 El Ultimo recurso / | 339.5 El impacto de los programas de ajuste en la niñez Salvadoreña / | 339.5 El impacto de los programas de ajuste en la niñez Salvadoreña / |
Incluye índice de gráficos. Las principales variables económicas y su medición. La macroeconomía convencional (modelos IS-LM Mundell Felming, Oferta y Demanda Agregada, curva de Phillips)
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. ¿QUÉ ES LA MACROECONOMÍA?. Introducción: el problema económico de una sociedad; Los grandes temas de la macroeconomía; El ciclo económico de origen político. MARSHALL Y KEYNES: DE LA MACROECONOMÍA NEOCLÁSICA A LA MACROECONOMÍA MODERNA. La macroeconomía neoclásica; La macroeconomía keynesiana; Conclusiones del capítulo. LAS PRINCIPALES VARIABLES Y SU MEDICIÓN. Producto, ingreso y gasto; El producto real vs. El producto nominal. MACROECONOMÍA CONVENCIONAL. EQUILIBRIO A CORTO PLAZO Y EN UNA ECONOMÍA CERRADA: EL MODELO IS-LM. Determinación de la producción de una economía: introducción al modelo IS-LM; Del equilibrio en la producción a la curva IS; El rol del dinero y la determinación de la tasa de interés: del equilibrio monetario a la curva LM. EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO. El proceso de creación de dinero: el rol del banco central, los bancos comerciales y los agentes económicos; Creando dinero vía la intervención en el mercado de cambios; Creando dinero vía las operaciones de mercado abierto. LA POLÍTICA FISCAL: EL GASTO PÚBLICO, LOS IMPUESTOS Y LA EMISIÓN DE DEUDA EN EL CENTRO DE LA ESCENA. La intervención pública a través de la política keynesiana; Las acciones discrecionales de la política fiscal y los estabilizadores automáticos; El saldo presupuestario de pleno empleo o estructural; La efectividad de la política fiscal. UNA DISQUISICIÓN TEÓRICA: VARIABLES NOMINALES VS. REALES. Un análisis simple; Caso de análisis I: La oferta monetaria real; Caso de análisis II: El salario real; Caso de análisis III: La tasa de interés real y las expectativas. EQUILIBRIO MACROECONÓMICO PARA UNA ECONOMÍA PEQUEÑA Y ABIERTA: EL MODELO MUNDELL-FLEMING. Algunas consideraciones previas; El modelo Mundell-Fleming bajo tipo de cambio fijo; El modelo Mundell-Fleming bajo tipo de cambio flexible; Conclusiones del capítulo. EQUILIBRIO MACROECONÓMICO A LARGO PLAZO: EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA. El modelo: la demanda agregada; El turno de la oferta agregada; El efecto expulsión con equilibrio macroeconómico. DE LOS PRECIOS VARIABLES A LA INFLACIÓN: LA CURVA DE PHILIPS. La política económica y la versión original de la curva de philips; El mercado de trabajo y la tasa natural de desempleo; El modelo de oferta y demanda agregadas: reformulación para un contexto dinámico. MACROECONOMÍA DE UNA ECONOMÍA EMERGENTE. ANÁLISIS DEL CICLO ECONÓMICO. PRODUCCIÓN, EMPLEO Y EL EQUILIBRIO DE LARGO PLAZO: EL MODELO DE BRAUN Y LLACH. La demanda agregada en el nuevo modelo; Equilibrio macroeconómico: producto y tipo de cambio real; Cambios en la demanda agregada y el equilibrio macroeconómico. EQUILIBRIO MACROECONÓMICO EN UNA ECONOMÍA MÁS COMPLEJA: EL MODELO DE BRAUN Y LLACH AMPLIADO. Tipología de bienes para una economía abierta; Impacto de las variaciones del salario para cada bien; Salario, tipo de cambio real y actividad económica. DINERO, PRECIO Y TIPO DE CAMBIO. Demanda y oferta de dinero y el equilibrio en el mercado monetario; Desequilibrios bajo tipo de cambio flexible; Conclusiones del capítulo. LA ECONOMÍA DOMÉSTICA Y LA ECONOMÍA MUNDIAL VÍA LOS FLUJOS COMERCIALES Y FINANCIEROS. Equilibrio macroeconómico ahora con el resto del mundo; La restricción externa: limites al financiamiento ilimitado; Equilibrio macroeconómico y restricción externa. LA INFLACIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. EL PROBLEMA DE LA INFLACIÓN. ¿Qué es la inflación?; El déficit fiscal como origen de la inflación; Inflación por emisión de dinero. CRECIMIENTO ECONÓMICO: IMPLICANCIAS Y PRINCIPALES ASPECTOS PARA EL DISEÑO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LARGO PLAZO. Variables, indicadores y factores del crecimiento económico; El modelo neoclásico de Solow: formalización matemática; Las proposiciones del modelo de Solow.
No hay comentarios para este ejemplar.