Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Teoría del derecho / Josefa Dolores Ruíz Resa

Por: Ruíz Resa, Josefa Dolores [Autor].
Editor: Valencia: Tirant Lo Blanch, 2016Edición: 1a. ed.Descripción: 240 p.; 24 cm.ISBN: 9788491432463.Tema(s): FILOSOFÍA DEL DERECHO | TEORÍA DEL DERECHO | NORMA JURÍDICAClasificación CDD: 340.11 Resumen: EL CONCEPTO DEL DERECHO Y SU SIGNIFICACIÓN MORAL, SOCIAL Y POLÍTICA. EL DERECHO COMO CONDICIONANTE COACTIVO DE CONDUCTAS. La presencia del derecho en la existencia humana; El derecho como condicionante coactivo de conductas; Los comportamientos que condicionan el derecho. EL DERECHO Y LA JUSTICIA Y LA SIGNIFICACIÓN MORAL DEL DERECHO. Antecedentes de la relación entre justicia y derecho; Concepciones contemporáneas de la justicia: redistribución y reconocimiento; Justicia, moral y derecho natural. LA SIGNIFICACIÓN SOCIAL DEL DERECHO. La sociedad como organismo y la sociedad como suma de individuos; Ejemplos del origen social del derecho: la costumbre y los pactos; La teoría del pacto social como origen de la organización socio-política y el derecho. LA SIGNIFICACIÓN POLÍTICA DEL DERECHO. Estado moderno y monopolización estatal de la creación del derecho; Globalización y debilitamiento de los estados nacionales y su derecho, El estado de derecho. TEORÍA DE LA NORMA Y DEL SISTEMA JURÍDICO. CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGÍA DE LA NORMA JURÍDICA. La norma jurídica como producto de la razón y de la voluntad; La norma jurídica como mandato, poder y estimulo; Normas jurídicas primarias y normas jurídicas secundarias. EL SISTEMA JURÍDICO. Las normas como conjunto interconectado y autorreferente; La conexión entre las normas: el criterio de validez; La validez y la eficacia. MAS ALLÁ DE LAS NORMAS JURÍDICAS. La concepción histórica del derecho; El fin del derecho y el pastel de los jueces; El derecho vivo. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO. CIENCIA, TEORÍA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO. Teoría, práctica, ciencia, filosofía; Ciencias naturales, ciencias sociales y ciencias normativas; Explicar y comprender. PARADIGMAS DOMINANTES DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO. El iusnaturalismo; El positivismo jurídico; El modelo sociológico (o positivista, en sentido propio). CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES. Los conceptos según las corrientes realistas y las corrientes nominalistas; Los conceptos jurídicos: corrientes y problemas principales en su conformación; Concepto jurídico y otras figuras afines. LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO. El lenguaje del derecho; La interpretación del derecho y sus clases; Algunos tipos de interpretación jurídica y los argumentos para desarrollarlas. APLICACIÓN DEL DERECHO Y RAZONAMIENTO JURÍDICO.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección de Maestrías
340.11 R943 (Ver Items Similares) Ej. 1 Disponible 43396
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección de Maestrías
340.11 R943 (Ver Items Similares) Ej. 2 Disponible 43397
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección de Maestrías
340.11 R943 (Ver Items Similares) Ej. 3 Disponible 43398
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
340.11 R943 (Ver Items Similares) Ej. 4 Disponible 45206
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
340.11 R943 (Ver Items Similares) Ej. 5 Disponible 45207
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
340.11 R943 (Ver Items Similares) Ej. 6 Disponible 45208
Total de reservas: 0

Incluye código de acceso al E-book

Incluye bibliografía

EL CONCEPTO DEL DERECHO Y SU SIGNIFICACIÓN MORAL, SOCIAL Y POLÍTICA. EL DERECHO COMO CONDICIONANTE COACTIVO DE CONDUCTAS. La presencia del derecho en la existencia humana; El derecho como condicionante coactivo de conductas; Los comportamientos que condicionan el derecho. EL DERECHO Y LA JUSTICIA Y LA SIGNIFICACIÓN MORAL DEL DERECHO. Antecedentes de la relación entre justicia y derecho; Concepciones contemporáneas de la justicia: redistribución y reconocimiento; Justicia, moral y derecho natural. LA SIGNIFICACIÓN SOCIAL DEL DERECHO. La sociedad como organismo y la sociedad como suma de individuos; Ejemplos del origen social del derecho: la costumbre y los pactos; La teoría del pacto social como origen de la organización socio-política y el derecho. LA SIGNIFICACIÓN POLÍTICA DEL DERECHO. Estado moderno y monopolización estatal de la creación del derecho; Globalización y debilitamiento de los estados nacionales y su derecho, El estado de derecho. TEORÍA DE LA NORMA Y DEL SISTEMA JURÍDICO. CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGÍA DE LA NORMA JURÍDICA. La norma jurídica como producto de la razón y de la voluntad; La norma jurídica como mandato, poder y estimulo; Normas jurídicas primarias y normas jurídicas secundarias. EL SISTEMA JURÍDICO. Las normas como conjunto interconectado y autorreferente; La conexión entre las normas: el criterio de validez; La validez y la eficacia. MAS ALLÁ DE LAS NORMAS JURÍDICAS. La concepción histórica del derecho; El fin del derecho y el pastel de los jueces; El derecho vivo. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO. CIENCIA, TEORÍA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO. Teoría, práctica, ciencia, filosofía; Ciencias naturales, ciencias sociales y ciencias normativas; Explicar y comprender. PARADIGMAS DOMINANTES DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO. El iusnaturalismo; El positivismo jurídico; El modelo sociológico (o positivista, en sentido propio). CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES. Los conceptos según las corrientes realistas y las corrientes nominalistas; Los conceptos jurídicos: corrientes y problemas principales en su conformación; Concepto jurídico y otras figuras afines. LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO. El lenguaje del derecho; La interpretación del derecho y sus clases; Algunos tipos de interpretación jurídica y los argumentos para desarrollarlas. APLICACIÓN DEL DERECHO Y RAZONAMIENTO JURÍDICO.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados