La tipicidad de los delitos informáticos contra niños, niñas y adolescentes / Saira Lisseth Zamora Amaya, Luz Mercedes Rodriguez Gonzalez, Martha Beatriz Hernandez Romero
Por: Zamora Amaya, Saira Lisseth
.
Colaborador(es): Rodriguez Gonzalez, Luz Mercedes
| Hernandez Romero, Martha Beatriz
.
Tipo de material: 





Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central SM Tesario | 364.168 Z366 MDP005 (Ver Items Similares) | Ej. 1 | Disponible | 41908 | ||
![]() |
Biblioteca USU Tesario | 364.168 Z366 MDP 005 (Ver Items Similares) | Ej. 4 | Disponible | 41911 |
Incluye CD
Los avances y el desarrollo tecnológico del internet ha influenciado en la actividades de las personas y juntamente con ello, también ha incidido en el surgimiento de nuevas formas de cometer ilícitos, en la actualidad solo se necesita un ordenador con acceso a internet para realizar acciones u operaciones que puedan terminar en el cometimiento de delitos como pornografía o acoso de niños, niñas y adolescentes. La investigación se dirige analizar la estructura de los tipos penales de los delitos de Pornografía, Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes en pornografía y Adquisición o Posesión de material pornográfico previstos en los artículos 28, 29 y 30 de la Ley Especial contra los delitos Informáticos y Conexos, cometidos contra la indemnidad y 12 libertad sexual de niños, niñas y adolescentes en relación a las tipologías previstas en los arts. 172, 173 y 173-A del Código Penal para examinar la interferencia típica que puede producirse entre los preceptos estudiados a partir de los elementos que sean coincidentes y divergentes para determinar que precepto prevalecerá. Asimismo determinar las soluciones más adecuadas que deberán adoptar los aplicadores de justicia para resolver el conflicto que entre ellas pudiera producirse.
No hay comentarios para este ejemplar.