Desafiando los poderes: Acción colectiva y frentes de masas en El Salvador (1948-1980)
Por: Huezo Mixco, Luis Roberto
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central SM Colección General | 303.484 H888 (Ver Items Similares) | Ej. 1 | Disponible | 41260 | ||
![]() |
Biblioteca Central SM Colección General | 303.484 H888 (Ver Items Similares) | Ej. 2 | Disponible | 41261 | ||
![]() |
Biblioteca Central SM Colección General | 303.484 H888 (Ver Items Similares) | Ej. 3 | Disponible | 41262 | ||
![]() |
Biblioteca USU Colección General | 303.484 H888 (Ver Items Similares) | Ej. 4 | Disponible | 41263 | ||
![]() |
Biblioteca USU Colección General | 303.484 H888 (Ver Items Similares) | Ej. 5 | Disponible | 41264 | ||
![]() |
Biblioteca USU Colección General | 303.484 H888 (Ver Items Similares) | Ej. 6 | Disponible | 41265 |
Las acciones colectivas de los sectores populares en El Salvador han sido una constante en sus historias. Sin embargo, los procesos de apertura y cierre institucional por parte del estado propiciaron, desde 1948, el marco dentro del cual estas acciones llegaron a constituirse en un poderoso movimiento social a finales de la década de los 70. Desafiando los poderes. Acción colectiva y frente de masas en El Salvador (1948-1980), reconstruye históricamente este proceso, para ello utiliza abundantes fuentes documentales inéditas. Esta obra recrea acciones como la huelga de ferrocarrileros en 1948, la movilización magistral en los años 60 y la de los universitarios en los 70, culminando con la formación de los frentes de masas entre 1975 y 1980. En un país necesitado de reformas sociales profundas, el libro plantea una pregunta inquietante: ¿Serán posibles las trasformaciones sociales salvadoreñas sin la existencia de un movimiento social?
No hay comentarios para este ejemplar.