Vista normal Vista MARC Vista ISBD

25 edición aniversario /

Por: [s.n.].
Tipo de material: materialTypeLabelRecurso continuoSeries Revista América Economía. Analíticas: Mostrar analíticas:Editor: [s.l.] [s.n.] [s.f.]Descripción: 106 p.Tema(s): INNOVACION | ECONOMIA | NEGOCIOS | REVISTA AMÉRICA ECONOMÍAClasificación CDD: 330.5 Resumen: Ola emergente en la región ha surgido una clase media pujante; Sueño de unión, la región se levanta por sobre sus divisiones; Más igualdad, América Latina es la región más desigual del mundo; Desarrollo Unico, América Latina debe buscar su propia forma de llegar al desarrollo; Imaginar el futuro, el crecimiento estará más vinculado que nunca a la innovación; Zona caliente, Brasil ha comenzado un juego de equilibrio peligroso en la Amazonia; Nueva década se deben impulsar reformas de clase mundial; Fuerza económica, salimos airosos de la mayor crisis financiera del mundo; Dulces praderas, América Latina debe pensar en cambiar su dieta y producción alimentaria en el futuro; Nueva luz, la innovación deber estar al centro de las prioridades; Materia dura, la región entrará en un nuevo ciclo de infraestructura; En el trono, el presidencialismo sigue siendo el estilo más arraigado en la región; Equidad, Enrique García pide condiciones más simétricas entre los países; Cuestión de pantalla, los medios de comunicación electrónicos están destronando a los tradicionales; Manos a la obra, debemos identificar los claroscuros laborales; Más baterías, la mejor fiente energética es el ahorro; Mercados nacientes, las reformas financieras de décadas pasadas están dando sus frutos en los países; Juntos somos más, los centros financieros aislados no sirven para dar un impulso a la región; La edad si importa, Alicia Bárcena, de la CEPAL, analiza los cambios y el furturo demográfico de América Latina, Maestros con clase, Andreas Schleicher dice que hay que poner el acento en los profesores; Activismo 2; la tecnología trae nuevos aires a la participación dice Marke Hanis; Más seguros, mientras más vulnerable un país, peores indices de salud, Urbes futuras, las ciudades deben conectar su historia con los servicios especializados
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Publicaciones Periódicas Publicaciones Periódicas Biblioteca USU
Hemeroteca
330.5 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 27921
Total de reservas: 0

Ola emergente en la región ha surgido una clase media pujante; Sueño de unión, la región se levanta por sobre sus divisiones; Más igualdad, América Latina es la región más desigual del mundo; Desarrollo Unico, América Latina debe buscar su propia forma de llegar al desarrollo; Imaginar el futuro, el crecimiento estará más vinculado que nunca a la innovación; Zona caliente, Brasil ha comenzado un juego de equilibrio peligroso en la Amazonia; Nueva década se deben impulsar reformas de clase mundial; Fuerza económica, salimos airosos de la mayor crisis financiera del mundo; Dulces praderas, América Latina debe pensar en cambiar su dieta y producción alimentaria en el futuro; Nueva luz, la innovación deber estar al centro de las prioridades; Materia dura, la región entrará en un nuevo ciclo de infraestructura; En el trono, el presidencialismo sigue siendo el estilo más arraigado en la región; Equidad, Enrique García pide condiciones más simétricas entre los países; Cuestión de pantalla, los medios de comunicación electrónicos están destronando a los tradicionales; Manos a la obra, debemos identificar los claroscuros laborales; Más baterías, la mejor fiente energética es el ahorro; Mercados nacientes, las reformas financieras de décadas pasadas están dando sus frutos en los países; Juntos somos más, los centros financieros aislados no sirven para dar un impulso a la región; La edad si importa, Alicia Bárcena, de la CEPAL, analiza los cambios y el furturo demográfico de América Latina, Maestros con clase, Andreas Schleicher dice que hay que poner el acento en los profesores; Activismo 2; la tecnología trae nuevos aires a la participación dice Marke Hanis; Más seguros, mientras más vulnerable un país, peores indices de salud, Urbes futuras, las ciudades deben conectar su historia con los servicios especializados

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados