Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Incae Business Review : Microfinanzas / Summa Media Group

Por: Summa Media Group.
Colaborador(es): Summa Media Group.
Tipo de material: materialTypeLabelRecurso continuoSeries Revista Incae Business Review. Analíticas: Mostrar analíticas:Editor: [s.l.] Summa Media Group 2010Descripción: 0 p.Tema(s): MERCADO -- MICROFINANZASClasificación CDD: 056.61 Resumen: LA INNOVACION EMPRESARIAL EN PERU ALGUNAS IDEAS Y CUATRO EXPERIENCIAS EXITOSAS. Cuando se hace referencia al tema de la innovación empresarial, el abanico de posibilidades que se presenta para abordar el tema resulta amplio y hasta confuso. SUDAMERICA ATRACTIVO MERCADO MICROFINANCIERO. Los mercados microfinancieros de Latinoamericana y Asia son de los más desarrollados del mundo, ambos nacieron en los años 70 como una respuesta a las necesidades financieras de los pobres. Nueva visión regional en la RSC Una evaluación de la forma en que se aplica la Responsabilidad Social Corporativa en una muestra de empresas que operan en Centroamérica. FINANZAS PARA EL DESARROLLO. El doctor Dale Adams, reconocido académico y experto en microfinanzas, detalla la importancia del sector para el crecimientos de los países latinoamericanos. LAS EMPRESAS LATINOAMERICANAS ANTE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL. Las reacciones iniciales de los gerentes latinoamericanos ante la crisis financier mundial variaron desde el optimismo de quienes supusieron que el problema sería exclusivo en Estados Unidos y Europa. RENTABLE SOLIDARIDAD. La Incaísta ecuatoriana Verónica Albarracín ha logrado fucionar con éxito la rentabilidad con la función social en Maquita Cushunchic una cooperativa de ahorro y crédito que nació en 1998 con la participación de la Fundación Maquita Cushunchic, para brindar servicios microfinancieros en la zona sur de Quito. PYMES COLUMNA VERTEBRAL DE LAS ECONOMIAS. En los países en vías de desarrollo se ha comprobado que las pequeñas y medianas empresas contribuyen activamente al desarrollo
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Publicaciones Periódicas Publicaciones Periódicas Biblioteca USU
Hemeroteca
056.61 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 26481
Total de reservas: 0

LA INNOVACION EMPRESARIAL EN PERU ALGUNAS IDEAS Y CUATRO EXPERIENCIAS EXITOSAS. Cuando se hace referencia al tema de la innovación empresarial, el abanico de posibilidades que se presenta para abordar el tema resulta amplio y hasta confuso. SUDAMERICA ATRACTIVO MERCADO MICROFINANCIERO. Los mercados microfinancieros de Latinoamericana y Asia son de los más desarrollados del mundo, ambos nacieron en los años 70 como una respuesta a las necesidades financieras de los pobres. Nueva visión regional en la RSC Una evaluación de la forma en que se aplica la Responsabilidad Social Corporativa en una muestra de empresas que operan en Centroamérica. FINANZAS PARA EL DESARROLLO. El doctor Dale Adams, reconocido académico y experto en microfinanzas, detalla la importancia del sector para el crecimientos de los países latinoamericanos. LAS EMPRESAS LATINOAMERICANAS ANTE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL. Las reacciones iniciales de los gerentes latinoamericanos ante la crisis financier mundial variaron desde el optimismo de quienes supusieron que el problema sería exclusivo en Estados Unidos y Europa. RENTABLE SOLIDARIDAD. La Incaísta ecuatoriana Verónica Albarracín ha logrado fucionar con éxito la rentabilidad con la función social en Maquita Cushunchic una cooperativa de ahorro y crédito que nació en 1998 con la participación de la Fundación Maquita Cushunchic, para brindar servicios microfinancieros en la zona sur de Quito. PYMES COLUMNA VERTEBRAL DE LAS ECONOMIAS. En los países en vías de desarrollo se ha comprobado que las pequeñas y medianas empresas contribuyen activamente al desarrollo

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados