El rescate de TACA /
By: [s.n.]
.
Material type: 



Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central SM Hemeroteca | 650.5 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 948 |
NEGOCIOS: Empresas comunicativas: la importancia de la comunicación en la imagen de las empresas. Falta de competencia: la distribución de electricidad parece estar estancada en El Salvador. Pelea cervecera: Bavaria y South African Breweries se disputan Panamá. Hotelería en la sangre: Cardel Group es un agresivo participante hotelero estadounidense. Fuerte impulso a ornamentales: las plantas ornamentales costarricenses se comercializan en el extranjero. Aprietos en la conectividad: la decadencia de la fibra óptica en Panamá. FINANZAS: Falta de papel: los fondos de pensiones de Costa Rica acumulan cada vez un mayor patrimonio que no tienen dónde invertir. Para ello se dirigen al exterior. BCR sin aire: el sector financiero salvadoreño cuestiona la existencia del Banco Central de Reserva tras la dolarización impuesta hace casi dos añor. Ahorro seguro: en caso de quiebras bancarias, el recién constituido Fondo de Protección al Ahorro, en Guatemala, pretende garantizar la devolución de hasta US .500.00. Transacciones en línea: los dominicanos pueden hacer sus transacciones en línea, tras la puesta en marcha del servicio e-banking en seis de las principales instituciones del país. Por el ambiente: con una inversión millonaria, se ha puesto en marcha en Nicaragua el proyecto Producción Más Limpia, en procura de reducir riesgos en procesos industriales. TENDENCIAS: Leyes sin fronteras: cada día más bufetes regionalizan sus servicios con el fin de atender la demanda de las empresas en casos de expansión, fusiones y adquisiciones, protección de propiedad intelectual y otros temas. De empresario a político: Arturo Cruz, miembro de la facultad de profesores del Incae, cuenta aciertos y riesgos de los empresarios que entran a la vida pública. Fiebre que baja: la crisis de los mercados financieros internacionales frena el ímpetu en la compra de bonos de deuda soberana del tesoro norteamericano e, inclusive, de acciones en Wall Street. TECNOLOGIA: Neodemocracia: los gobiernos de la región aprovechan las aptitudes de una plataforma digital para mejorar no solo sus índices de eficiencia, sino promulgar una mejor comunicación con sus ciudadanos y establecer una democracia digital.
There are no comments for this item.