Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cómo hacer un proyecto de investigación : uso de diagramas, matrices y mapas conceptuales / Raúl Tafur Portilla

Por: Tafur Portilla, Raúl [Autor].
Colaborador(es): Tafur Portilla, Raúl.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: México, D.F. Alfaomega 2016Edición: 2a. ed.Descripción: 278 p.ISBN: 9789587780062.Tema(s): INVESTIGACIÓN–METODOLOGÍA; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; ELABORACIÓN DE PROYECTOS; MANUALES-INVESTIGACIÓN; MÉTODO INVESTIGATIVO; GUIA METODOLOGICAClasificación CDD: 001.42 Resumen: LA ELECCIÓN DEL TEMA. Principales dificultades para elegir un tema; La tarea de precisar temas; Criterios de selección. EL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO. Uso del portafolio a través de la historia; El portafolio: una herramienta para aprender a investigar; Detalles de las secciones del portafolio.  ACTIVIDAD EXPLORATORIA PRELIMINAR. Concepto de actividad exploratoria preliminar; Importancia de la actividad exploratoria preliminar; Identificación de los aspectos más importantes. FICHAS Y FICHAJE. Importancia del fichaje; Fichaje y estilo; La ficha de registro. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. Orden que debe seguir la Descripción de la situación problemática; Reducción de los contenidos del texto de la descripción de la situación problemática; Ejemplos de redacción de la descripción de la realidad problemática. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. Concepto de problema de investigación científica; Clases de problemas de investigación; Ejemplos de problemas no científicos.  FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. Clases de objetivos de la tesis; Importancia de la formulación de objetivos; Consistencia de objetivos. JUSTIFICACIÓN DE LA TESIS. En qué consiste la justificación de la tesis; Clasificación de las justificaciones de las tesis; Relación entre la formulación del problema de investigación, la formulación de los objetivos y la justificación. VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. El asunto del presupuesto o la financiación; El tiempo que demora hacer una investigación; El asunto de los instrumentos. ASUNTOS ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN. Centro de interés ético; La originalidad del estudio; La propiedad intelectual. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO. Concepto de Antecedentes del estudio; Datos que se tienen en cuenta cuando se reportan Antecedentes; Uso de la MAIA. BASES TEÓRICAS. Aspectos vinculados a las Bases teóricas; Funciones de la Base teórica de la tesis universitaria; Ejercicios. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS. Concepto de hipótesis científica; Forma o estructura de la expresión hipotética; Tipos de hipótesis que distinguen los investigadores. DEFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS. Necesidad de definir los términos básicos; Como cumplir la tarea de redacción del tópico Definiciones de términos básicos; Ejemplos de definiciones de términos básicos. DISEÑO METODOLÓGICO. Concepto de diseño metodológico; Análisis de los aspectos que comprende el diseño metodológico de la tesis; Precisión de las técnicas de procesamiento de datos. DISEÑO ESPECÍFICOS. Importancia del uso de los diseños específicos; Los diseños no experimentales; Diseños experimentales. MATRIZ DE CONSISTENCIA. Aspectos o elementos que se distinguen en la matriz de consistencia; Pautas que se tienen en cuenta para elaborar la matriz de consistencia; Principales exigencias que debe cumplir toda matriz de consistencia. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Concepto de cronograma de actividades; Utilidad del cronograma de actividades; Ejemplos de presupuesto. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Tipos de referencias bibliográficas; Como se hacen las referencias internas, de acuerdo con el Estilo APA; Estilo Van Jover Except
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
001.42 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 39660
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
001.42 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 39661
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
001.42 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 39662
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
001.42 (Ver Items Similares) Ej.4 Disponible 39663
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
001.42 (Ver Items Similares) Ej.5 Disponible 39664
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
001.42 (Ver Items Similares) Ej.6 Disponible 39665
Total de reservas: 0

LA ELECCIÓN DEL TEMA. Principales dificultades para elegir un tema; La tarea de precisar temas; Criterios de selección. EL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO. Uso del portafolio a través de la historia; El portafolio: una herramienta para aprender a investigar; Detalles de las secciones del portafolio.  ACTIVIDAD EXPLORATORIA PRELIMINAR. Concepto de actividad exploratoria preliminar; Importancia de la actividad exploratoria preliminar; Identificación de los aspectos más importantes. FICHAS Y FICHAJE. Importancia del fichaje; Fichaje y estilo; La ficha de registro. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. Orden que debe seguir la Descripción de la situación problemática; Reducción de los contenidos del texto de la descripción de la situación problemática; Ejemplos de redacción de la descripción de la realidad problemática. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. Concepto de problema de investigación científica; Clases de problemas de investigación; Ejemplos de problemas no científicos.  FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. Clases de objetivos de la tesis; Importancia de la formulación de objetivos; Consistencia de objetivos. JUSTIFICACIÓN DE LA TESIS. En qué consiste la justificación de la tesis; Clasificación de las justificaciones de las tesis; Relación entre la formulación del problema de investigación, la formulación de los objetivos y la justificación. VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. El asunto del presupuesto o la financiación; El tiempo que demora hacer una investigación; El asunto de los instrumentos. ASUNTOS ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN. Centro de interés ético; La originalidad del estudio; La propiedad intelectual. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO. Concepto de Antecedentes del estudio; Datos que se tienen en cuenta cuando se reportan Antecedentes; Uso de la MAIA. BASES TEÓRICAS. Aspectos vinculados a las Bases teóricas; Funciones de la Base teórica de la tesis universitaria; Ejercicios. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS. Concepto de hipótesis científica; Forma o estructura de la expresión hipotética; Tipos de hipótesis que distinguen los investigadores. DEFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS. Necesidad de definir los términos básicos; Como cumplir la tarea de redacción del tópico Definiciones de términos básicos; Ejemplos de definiciones de términos básicos. DISEÑO METODOLÓGICO. Concepto de diseño metodológico; Análisis de los aspectos que comprende el diseño metodológico de la tesis; Precisión de las técnicas de procesamiento de datos. DISEÑO ESPECÍFICOS. Importancia del uso de los diseños específicos; Los diseños no experimentales; Diseños experimentales. MATRIZ DE CONSISTENCIA. Aspectos o elementos que se distinguen en la matriz de consistencia; Pautas que se tienen en cuenta para elaborar la matriz de consistencia; Principales exigencias que debe cumplir toda matriz de consistencia. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Concepto de cronograma de actividades; Utilidad del cronograma de actividades; Ejemplos de presupuesto. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Tipos de referencias bibliográficas; Como se hacen las referencias internas, de acuerdo con el Estilo APA; Estilo Van Jover Except

Tafur Portilla, Raúl 2016 2016

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados