Normal view MARC view ISBD view

El burlador de Sevilla y convidado de piedra / Tirso de Molina

By: Molina, Tirso de [Autor].
Contributor(s): Molina, Tirso de.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: San Salvador Editorial Salvadoreña Hermanos Unidos 2010Edition: 1a. ed.Description: 144 p.ISBN: 9789992366533.Subject(s): LITERATURA ESPAÑOLA; TEATRO ESPAÑOL; LIBRO DE LECTURADDC classification: 862.0 Summary: Don Juan personifica una leyenda sevillana que inspiró a Moliére, Lorenzo da Ponte (autor del libreto de Don Giovanni de Mozart), lord Byron, Espronceda, Pushkin, Zorrilla, Azorín, Marañón y a muchos otros autores. Es un libertino que cree en la justicia divina («no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague») pero que confía en que podrá arrepentirse y ser perdonado antes de comparecer ante Dios («¡Qué largo me lo fiais!»). Si además recordamos que El burlador de Sevilla fue publicada en 1630 podemos concluir que es una obra cuya vocación es moralizante, y podría haber sido concebida como respuesta a la teoría de la predestinación de Juan Calvino, según la cual la salvación y la entrada al reino de los cielos ya ha sido determinada por Dios desde el nacimiento de uno, dado por gracia a través de Cristo y recibido solamente por fe, por lo que los actos no son determinantes para la salvación de las almas false"" Priority=""46"" Name=""Grid
List(s) this item appears in: LECTURA RECREATIVA SM
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
862.0 (Browse shelf) Ej.1 Available 39230
Total holds: 0

Don Juan personifica una leyenda sevillana que inspiró a Moliére, Lorenzo da Ponte (autor del libreto de Don Giovanni de Mozart), lord Byron, Espronceda, Pushkin, Zorrilla, Azorín, Marañón y a muchos otros autores. Es un libertino que cree en la justicia divina («no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague») pero que confía en que podrá arrepentirse y ser perdonado antes de comparecer ante Dios («¡Qué largo me lo fiais!»). Si además recordamos que El burlador de Sevilla fue publicada en 1630 podemos concluir que es una obra cuya vocación es moralizante, y podría haber sido concebida como respuesta a la teoría de la predestinación de Juan Calvino, según la cual la salvación y la entrada al reino de los cielos ya ha sido determinada por Dios desde el nacimiento de uno, dado por gracia a través de Cristo y recibido solamente por fe, por lo que los actos no son determinantes para la salvación de las almas false"" Priority=""46"" Name=""Grid

Molina, Tirso de 2010 2010

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

© 2018 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados