Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Metodología de las ciencias sociales / Alberto Marradi

Por: Marradi, Alberto [Autor].
Colaborador(es): Marradi, Alberto.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Buenos Aires Cengage 2010Edición: 1a. ed.Descripción: 303 p.ISBN: 9789871486298.Tema(s): METODOLOGIA; INVESTIGACION SOCIAL; CIENCIAS SOCIALES; ENSEÑANZA SUPERIORClasificación CDD: 001.42 Resumen: TRES APROXIMACIONES A LA CIENCIA. Galileo y el método experimental; Límites del modelo experimental; La matriz de datos y el supuesto atomista. LOS DEBATES METODOLOGICOS CONTEMPORANEOS. Introducción; El debate intrapositivista; Las criticas al positivismo y los enfoques no estándar. METODO, METODOLOGIA, TECNICAS. El origen griego del termino método; La visión clásica del método; Criticas a la visión clásica. EL PAPEL DE LA TEORIA EN LA INVESTIGACION SOCIAL. ¿Qué es la teoría?; El dialogo entre la teoría y los datos; La teoría y su relación con el método. EL DISEÑO DE LA INVESTIGACION. Introducción; Características del diseño de la investigación; La elección de un tema, la delimitación  del problema y su operativizacion. CONCEPTOS DE OBJETO Y DE UNIDAD DE ANALISIS POBLACION Y MUESTRA. Objeto y unidad de análisis; Población y muestra; Muestras aleatorias y no aleatorias. CONCEPTOS DE PROPIEDADES. VARIABLES, FIDELIDAD Y FIABILIDAD. La definición operativa; La fidelidad de los datos; Para controlar la fidelidad. CLASIFICACION, CONTEO, MEDICION, CONSTRUCCION DE ESCALAS. Propiedades y variables categoriales; Propiedades y variables ordinales; Propiedades discretas cardinales y variables cardinales naturales. INDICADORES, VALIDEZ, CONSTRUCCION DE INDICES. ¿Por qué indicadores; La naturaleza de los indicadores en las ciencias sociales; Aspectos indicativos y aspectos extraños: la doble pluralidad de las relaciones entre conceptos e indicadores. LA OBSERVACION. Introducción; La observación en la vida cotidiana y en la ciencia; Distintas formas de observación científica. EL SONDEO. Introducción; Supuestos; Limitaciones. LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD. Introducción; Tipos de entrevista; Caracterización de la entrevista en profundidad. FOCUS GROUP Y OTRAS FORMAS DE ENTREVISTA GRUPAL. El focus group; Objetivos; Utilización. ESTUDIO DE CASO/S . ¿Métodos o estrategias de investigación?; Cuando hacer un estudio de caso; Algunas tipologías de estudio de caso. EL ANALISIS BIVARIABLE. Los modelos; La relación entre dos dictomias; La relación entre dos variables categoriales. EL PROCESO DE ANALISIS DE TRES VARIABLES CATEGORIALES. Relaciones posibles entre tres variables; Los tipos de elaboración según paul lazarsfeld. OTRAS FORMAS DE ANALISIS. Introducción; El análisis de contenido; La teoría fundamentada y el método comparativo constante.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca USU
Col.Docentes
001.42 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 38792
Total de reservas: 0

TRES APROXIMACIONES A LA CIENCIA. Galileo y el método experimental; Límites del modelo experimental; La matriz de datos y el supuesto atomista. LOS DEBATES METODOLOGICOS CONTEMPORANEOS. Introducción; El debate intrapositivista; Las criticas al positivismo y los enfoques no estándar. METODO, METODOLOGIA, TECNICAS. El origen griego del termino método; La visión clásica del método; Criticas a la visión clásica. EL PAPEL DE LA TEORIA EN LA INVESTIGACION SOCIAL. ¿Qué es la teoría?; El dialogo entre la teoría y los datos; La teoría y su relación con el método. EL DISEÑO DE LA INVESTIGACION. Introducción; Características del diseño de la investigación; La elección de un tema, la delimitación  del problema y su operativizacion. CONCEPTOS DE OBJETO Y DE UNIDAD DE ANALISIS POBLACION Y MUESTRA. Objeto y unidad de análisis; Población y muestra; Muestras aleatorias y no aleatorias. CONCEPTOS DE PROPIEDADES. VARIABLES, FIDELIDAD Y FIABILIDAD. La definición operativa; La fidelidad de los datos; Para controlar la fidelidad. CLASIFICACION, CONTEO, MEDICION, CONSTRUCCION DE ESCALAS. Propiedades y variables categoriales; Propiedades y variables ordinales; Propiedades discretas cardinales y variables cardinales naturales. INDICADORES, VALIDEZ, CONSTRUCCION DE INDICES. ¿Por qué indicadores; La naturaleza de los indicadores en las ciencias sociales; Aspectos indicativos y aspectos extraños: la doble pluralidad de las relaciones entre conceptos e indicadores. LA OBSERVACION. Introducción; La observación en la vida cotidiana y en la ciencia; Distintas formas de observación científica. EL SONDEO. Introducción; Supuestos; Limitaciones. LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD. Introducción; Tipos de entrevista; Caracterización de la entrevista en profundidad. FOCUS GROUP Y OTRAS FORMAS DE ENTREVISTA GRUPAL. El focus group; Objetivos; Utilización. ESTUDIO DE CASO/S . ¿Métodos o estrategias de investigación?; Cuando hacer un estudio de caso; Algunas tipologías de estudio de caso. EL ANALISIS BIVARIABLE. Los modelos; La relación entre dos dictomias; La relación entre dos variables categoriales. EL PROCESO DE ANALISIS DE TRES VARIABLES CATEGORIALES. Relaciones posibles entre tres variables; Los tipos de elaboración según paul lazarsfeld. OTRAS FORMAS DE ANALISIS. Introducción; El análisis de contenido; La teoría fundamentada y el método comparativo constante.

Marradi, Alberto 2010 2010

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados