Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Gerencia del cuidado hospitalario / Carmen Luisa Betancur Pulgarín

Por: Betancur Pulgarín, Carmen Luisa [Autor].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Bogotá Ecoe 2012Edición: 2a. ed.Descripción: 139 p.ISBN: 9789586487405.Tema(s): ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA | ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD | ENFERMERA HOSPITALARIA | SERVICIOS DE ENFERMERÍAClasificación CDD: 610.733 Resumen: LA GERENCIA DEL CUIDADO HOSPITALARIO. El profesional de enfermería o gerente del cuidado hospitalario; Aspectos a examinar y analizar. COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS DEL O LA GERENTE DEL CUIDADO EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO. ADMINISTRATIVO. LIDERAZGO EN ENFERMERÍA; Características del líder; Líder holístico; Factores que intervienen en el comportamiento efectivo del líder en enfermería; El trabajo del líder. ALIANZAS ESTRATÉGICAS. Ventajas de las alianzas estratégicas. ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA. MANEJO DE CONFLICTOS. Solución de conflicto laboral en la Clínica San José. PRIORIZACIÓN DE TAREAS. Asignación de actividades. DELEGACIÓN DE TAREAS, ACTIVIDADES O RESPONSABILIDADES. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO. INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA GERENCIA DEL CUIDADO EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO. Manual de funciones; Manual de procesos y procedimientos; Manual de normas; Plan de desarrollo; Plan de acción; Plan de mejoramiento; Guías de manejo ó guías de la práctica clínica; Ambiente hospitalario; Educación al paciente y su familia; Impacto del cuidado hospitalario en las comunidades. REGISTROS CLÍNICOS. Chequeo de historias clínicas. ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA. Etapas en la práctica de la EBE. INDICADORES HOSPITALARIOS. Indicadores atención ambulatoria; Rendimiento para internación. CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE HOSPITALARIO. Cuidado de enfermería; Componentes de la calidad del cuidado; La satisfacción de las personas y el cuidado de enfermería; Propiedades del proceso; Implicaciones para las personas del equipo y los pacientes; Implicaciones para el profesional; Modalidades organizativas en enfermería; Gerencia del cuidado de enfermería en el ámbito hospitalario. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO EN ENFERMERÍA. Modelos de dotación de personal. EL PRESUPUESTO EN UNA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA. Distribución del presupuesto; El profesional de enfermería y el presupuesto. MONITOREO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA. Etapas para el monitoreo; Estándar. PROYECTO PROFESIONAL.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
610.733 B483 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 37171
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
610.733 B483 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 37172
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
610.733 B483 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 37173
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
610.733 B483 (Ver Items Similares) Ej.4 Disponible 37174
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
610.733 B483 (Ver Items Similares) Ej.5 Disponible 37175
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
610.733 B483 (Ver Items Similares) Ej.6 Disponible 37176
Total de reservas: 0

Reimpresión de la 2a. edición.

LA GERENCIA DEL CUIDADO HOSPITALARIO. El profesional de enfermería o gerente del cuidado hospitalario; Aspectos a examinar y analizar. COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS DEL O LA GERENTE DEL CUIDADO EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO. ADMINISTRATIVO. LIDERAZGO EN ENFERMERÍA; Características del líder; Líder holístico; Factores que intervienen en el comportamiento efectivo del líder en enfermería; El trabajo del líder. ALIANZAS ESTRATÉGICAS. Ventajas de las alianzas estratégicas. ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA. MANEJO DE CONFLICTOS. Solución de conflicto laboral en la Clínica San José. PRIORIZACIÓN DE TAREAS. Asignación de actividades. DELEGACIÓN DE TAREAS, ACTIVIDADES O RESPONSABILIDADES. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO. INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA GERENCIA DEL CUIDADO EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO. Manual de funciones; Manual de procesos y procedimientos; Manual de normas; Plan de desarrollo; Plan de acción; Plan de mejoramiento; Guías de manejo ó guías de la práctica clínica; Ambiente hospitalario; Educación al paciente y su familia; Impacto del cuidado hospitalario en las comunidades. REGISTROS CLÍNICOS. Chequeo de historias clínicas. ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA. Etapas en la práctica de la EBE. INDICADORES HOSPITALARIOS. Indicadores atención ambulatoria; Rendimiento para internación. CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE HOSPITALARIO. Cuidado de enfermería; Componentes de la calidad del cuidado; La satisfacción de las personas y el cuidado de enfermería; Propiedades del proceso; Implicaciones para las personas del equipo y los pacientes; Implicaciones para el profesional; Modalidades organizativas en enfermería; Gerencia del cuidado de enfermería en el ámbito hospitalario. GERENCIA DEL TALENTO HUMANO EN ENFERMERÍA. Modelos de dotación de personal. EL PRESUPUESTO EN UNA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA. Distribución del presupuesto; El profesional de enfermería y el presupuesto. MONITOREO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA. Etapas para el monitoreo; Estándar. PROYECTO PROFESIONAL.

Betancur Pulgarín, Carmen Luisa 2012 2012

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados