Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Metodología y técnica de la investigación jurídica Jacobo Pérez Escobar

Por: Pérez Escobar, Jacobo.
Colaborador(es): Pérez Escobar, Jacobo.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Bogotá Temis 2015Edición: 1a. ed.Descripción: 223 p.ISBN: 9583502227.Tema(s): DERECHO -- INVESTIGACION JURIDICAClasificación CDD: 340.072 Resumen: LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS PRESUPUESTOS. LA INVESTIGACION CIENTIFICA. Noción de investigación; Noción e importancia de la investigación jurídica; La enseñanza de la metodología y la técnica de la investigación. PRESUPUESTOS DE LA INVESTIGACION. Supuestos en el sujeto cognoscente; Conocimientos generales sobre la materia investigada; Espíritu científico. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. DEL METODO EN GENERAL. El método; Reglas del método de descartes. LOS METODOS CIENTIFICOS GENERALES EN PARTICULAR. El análisis; La síntesis; La inducción. LOS METODOS JURIDICOS. Consideraciones generales; Las escuelas de interpretación; Los métodos de interpretación según el derecho colombiano. TECNICA DE LA INVESTIGACION. La técnica; Plan de la parte segunda. PROCESO DE LA INVESTIGACION. LA ELECCION DEL TEMA. Fases de esta etapa; Consejos para la elección de temas para la tesis en derecho. ELABORACION DEL PLAN DE INVESTIGACION. El plan de investigación; El plan de las tesis de grado. LA DOCUMENTACION. Las fichas; Elaboración de las fichas; Clasificación de las fichas. LA CONSTRUCCION O SINTESIS. Revisión crítica de los datos; Elaboración intelectual. EL INFORME DE LA INVESTIGACION. EL PLAN DE EXPOSICION DEFINITIVO. Partes fundamentales del plan; Las condiciones del plan; Las fichas y el plan definitivo. LA REDACCION. El estilo científico; La composición; El aparato documental. LA PRESENTACION Y PUBLICACION DEL INFORME. La presentación de los originales; la impresión false" Priority="31" QFormat="true" Nam
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
340.072 (Ver Items Similares) Ej.1 Actualmente en uso local No para préstamo 05/02/2019 11:59 AM 36259
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
340.072 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 36260
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
340.072 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 36261
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
340.072 P474 (Ver Items Similares) Ej.4 Disponible 36262
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
340.072 P474 (Ver Items Similares) Ej.5 Disponible 36263
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
340.072 P474 (Ver Items Similares) Ej.6 Disponible 36264
Total de reservas: 0

LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS PRESUPUESTOS. LA INVESTIGACION CIENTIFICA. Noción de investigación; Noción e importancia de la investigación jurídica; La enseñanza de la metodología y la técnica de la investigación. PRESUPUESTOS DE LA INVESTIGACION. Supuestos en el sujeto cognoscente; Conocimientos generales sobre la materia investigada; Espíritu científico. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. DEL METODO EN GENERAL. El método; Reglas del método de descartes. LOS METODOS CIENTIFICOS GENERALES EN PARTICULAR. El análisis; La síntesis; La inducción. LOS METODOS JURIDICOS. Consideraciones generales; Las escuelas de interpretación; Los métodos de interpretación según el derecho colombiano. TECNICA DE LA INVESTIGACION. La técnica; Plan de la parte segunda. PROCESO DE LA INVESTIGACION. LA ELECCION DEL TEMA. Fases de esta etapa; Consejos para la elección de temas para la tesis en derecho. ELABORACION DEL PLAN DE INVESTIGACION. El plan de investigación; El plan de las tesis de grado. LA DOCUMENTACION. Las fichas; Elaboración de las fichas; Clasificación de las fichas. LA CONSTRUCCION O SINTESIS. Revisión crítica de los datos; Elaboración intelectual. EL INFORME DE LA INVESTIGACION. EL PLAN DE EXPOSICION DEFINITIVO. Partes fundamentales del plan; Las condiciones del plan; Las fichas y el plan definitivo. LA REDACCION. El estilo científico; La composición; El aparato documental. LA PRESENTACION Y PUBLICACION DEL INFORME. La presentación de los originales; la impresión false" Priority="31" QFormat="true" Nam

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados