Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Microbiología y parasitologías médicas / Guillem Prats

Por: Prats, Guillem.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Madrid Medica Panamericana 2013Edición: 1a. ed.Descripción: 581 p.ISBN: 978-84-9835-429-4.Tema(s): MICROBIOLOGIA MEDICA; PARASITOLOGIA MEDICAClasificación CDD: 616.01 Resumen: INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA. MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. Las células; Los virus; Grupos de seres vivos. MICROORGANISMOS PATOGENOS. Bacterias; Hongos; Virus. MICROBIOTA HUMANA. Microbiota humana normal; Descripción de la Microbiota normal; Funciones de la Microbiota normal. RESERVORIO Y TRANSMISION DE LOS MICROORGANISMOS PATOGENOS. Vías de transmisión de los microorganismos patógenos; Transmisibilidad y portadores asintomáticos; Epidemiologia de las enfermedades infecciosas. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y SINDROMES CLINICOS. Enfermedades infecciosas; Sintomatología de las infecciones; Diagnósticos y toma de las muestras clínicas. MECANISMOS DE PATOGENICIDAD. Mecanismo patogénico invasivo; Mecanismo toxígeno; Mecanismos inmune patológico de lesión. MECANISMOS DE DEFENSA INESPECIFICA. La respuesta inmunitaria; Respuesta humoral específica. Los anticuerpos; Respuesta celular específica. GENETICA BACTERIANA. El genoma; Replicación del DNA in vitro: reacción en cadena de la polimerasa; Secuenciación. DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS. Muestras clínicas; Técnicas de diagnóstico directo; Sensibilidad a los antimicrobianos. MICROBIOLOGIA DESCRIPTIVA. BACTERIOLOGIA. BACTERIOLOGIA GENERAL. Morfología y estructura de la célula bacteriana; Formas de resistencia: esporas; Metabolismo. Cultivo e identificación de las bacterias. PRINCIPALES ANTIBACTERIANOS. Antibacterianos que actúan a nivel de la pared; Antibacterianos que actúan sobre la membrana citoplasmática; Antibacterianos que actúan en los ribosomas. COCOS GRAMPOSITIVOS. Genero staphylococcus; Genero streptococcus; Estreptococos viridans. BACILOS GRAMPOSITIVOS. Corynebacteriium diphhteriae; Bacterias corineformes; Genero listeria. BACILOS ACIDO-ALCOHOL RESISTENTES. Genero mycobacterium; mycobacteryum tuberculosis complex; mycobacterium leprae. COCOS GRAMNEGATIVOS. Neisseria meningitidis(meningococo); Neisseria gonorrhoeae( gonococo); Moraxella catarrhalis. ENTEROBACTERIAS Y OTROS BACILOS GRAMNEGATIVOS. Familia enterobacteriaceae; Enterobacterias patógenas primarias; Infecciones oportunistas por enterobacterias. BACILOS GRAMNEGATIVOS CURVADOS. Genero campylobacter; Genero helicobacter; Genero Vibrio. BACILOS GRAMNEGATIVOS. NUTRITIVAMENTE EXIGENTES. Genero legionella; Genero brucella; genero haemophilus. BATERIAS ANAEROBIAS. Bacterias anaerobias no esporuladas; Bacterias anaerobias esporuladas: genero clodtridium. ESPIROQUETAS. Genero treponema; Genero borrelia; Genero leptospira. MICOPLASMAS, CLAMIDIAS Y RICKETTSIAS. Microplasmas; Clamidias; rickettsias. MICOLOGIA GENERAL. Morfología de los hongos; estructura de las células fúngicas; reproducción. ANTIFUNGICOS. Polienos; azoles; equinozandinas. HONGOS LEVADURIFORMES. Y DIMORFICOS. Hongos levadurformes; micosis sistémicas causadas por hongos dimorficos. HONGOS FILAMENTOSOS. Hongos filamentosos causantes micosis cutáneas; Hongos filamentosos agentes de micosis subcutáneas; Hongos filamentosos causantes de micosos sistémicas. VIROLOGIA. VIROLOGIA GENERAL. Estructura y morfología de los virus; Replicación de los virus; Taxonomía. ANTIVIRICOS. Inhibidores de la penetración del virus (inhibidores de la fusión); Bloqueo de la decapitación y salida de los ácidos nucleicos; Inhibidores de la predicación de los ácidos nucleicos. VIRUS DNA SIN ENVOLTURA. Familia adenoviridae; Géneros papillomavirus y polyomavirus; familia parvoviridae. VIRUS DNA CON ENVOLTURA. Familia herpesviridae; Familia poxviridae. VIRUS RNA SIN ENVOLTURA. Familia picornaviridae; Virus RNA causantes de enteritis. VIRUS RNA CON ENVOLTURA. Familia orthomyxoviridae; Familia paramyxoviridae; Familia togaviridae. VIRUS DEL HEPATITIS. Concepto de hepatitis vírica; Virus de la hepatitis A; Virus de la hepatitis E. VIRUS DEL SIDA Y OTROS RETROVIRUS. Virus de la inmunodeficiencia humana; Virus linfotropico humano de células T. ARBOVIRUS, ROBOVIRUS Y FILOVIRUS. Arbovirus; Robovirus; Filovirus. PARASITOLOGIA. PARASITOLOGIA GENERAL. Los protozoos; Los helmintos; Los artrópodos. PROTOOSIS VAGINALES E INTESTINALES. Flagelados; Amebas; Apicomplexa. PROTOZOOSIS SISTEMICAS. Géneros leishmania y tripanosoma; Apicomplexa: plasmodium y toxoplasma. PLATELMINTOS DE INTERES EN MEDICINA. Cestodos. Tenías; Digenidos. Fasciolas y esquistosomas. NEMATODOS. Estructura general; Nematodos parásitos intestinales; Nematodos parásitos hemotisulares. MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS. Antiprotozoarios; Tratamiento de la protozoos intestinales y urogenitales; tratamiento de la protozoosis sistémicas. ANTIMICROBIANOS Y VACUNAS. RESISTENCIA NATURAL ADQUIRIDA DE LOS MICROORGANISMOS. Resistencia a los antibacterianos; Resistencia a los anti fúngicos; Resistencia a los antivíricos. ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS. Introducción. Sensibilidad y resistencia; Concentración inhibitoria mínima. Punto de corte de sensibilidad; Estudio de la sensibilidad de bacterias especiales. RESISTENCIA ADQUIRIDA EN BACTERIAS DE RELEVANCIA CLINICA. Resistencias adquiridas; Principales microorganismos resistentes. Concepto de multirresistencia; Tratamiento empírico y tratamiento dirigido. VACUNAS. Clases de vacunas; Contraindicaciones de las vacunas; Vacunaciones no sistemáticas. DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO DE LOS SINDROMES INFECCIOSOS. INFECCIONES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS. Infecciones de las vías respiratorias; Infecciones parar respiratorias. INFECCIONES PULMONARES. NEUMONIA. Factores relacionados con la etología de las neumonías; Diagnostico etiológico; Neumonías de adquisición en la comunidad. INFECCIONES URINARIAS. Concepto de infección urinaria; Infecciones urinarias y factores predisponentes; Etiología de las infecciones urinarias. INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. Infecciones exudativas de transmisión sexual; Infecciones ulcerativas de transmisión sexual. ENTERITIS. Etiología y clínica de las enteritis; Reservorio y trasmisión; Perfiles epidemiológicos. INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Meningitis. Concepto; Etiología de las meningitis; Diagnostico etiológico. INFECCIONES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO. Infecciones bacterianas; Infecciones fúngicas; Infecciones víricas. PATOLOGIA INFECCIOSA BUCODENTAL. Caries; Enfermedades infecciosas periodontales; Infecciones endodonticas. INFECCIONES PIOGENAS, NECROTIZANTES Y OSTEO ARTICULARES. La flora intestinal y genital; Patología y patogenia; Topografía de las infecciones. BACTERIEMIA. Bacteriemias primarias; Bacteriemias secundarias; Fungemias. INFECCIONES OPORTUNISTAS. Infecciones por oportunistas por facorespredisponentes locales; Infecciones oportunistas por factores predisponentes generales; Infecciones en personas adictas a drogas por vía parenteral. SINDROME DE LA INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida; El tratamiento antirretrovirico de gran actividad. ENFERMEDADES IMPORTADAS. Enfermedades importadas. Concepto; Datos generales para el diagnóstico; Síndromes clínicos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
616.01 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 35438
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
616.01 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 35439
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
616.01 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 35440
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
616.01 P738 (Ver Items Similares) Ej.4 Disponible 35441
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
616.01 P738 (Ver Items Similares) Ej.5 Disponible 35442
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
616.01 P738 (Ver Items Similares) Ej.6 Disponible 35443
Total de reservas: 0

INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA. MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. Las células; Los virus; Grupos de seres vivos. MICROORGANISMOS PATOGENOS. Bacterias; Hongos; Virus. MICROBIOTA HUMANA. Microbiota humana normal; Descripción de la Microbiota normal; Funciones de la Microbiota normal. RESERVORIO Y TRANSMISION DE LOS MICROORGANISMOS PATOGENOS. Vías de transmisión de los microorganismos patógenos; Transmisibilidad y portadores asintomáticos; Epidemiologia de las enfermedades infecciosas. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y SINDROMES CLINICOS. Enfermedades infecciosas; Sintomatología de las infecciones; Diagnósticos y toma de las muestras clínicas. MECANISMOS DE PATOGENICIDAD. Mecanismo patogénico invasivo; Mecanismo toxígeno; Mecanismos inmune patológico de lesión. MECANISMOS DE DEFENSA INESPECIFICA. La respuesta inmunitaria; Respuesta humoral específica. Los anticuerpos; Respuesta celular específica. GENETICA BACTERIANA. El genoma; Replicación del DNA in vitro: reacción en cadena de la polimerasa; Secuenciación. DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS. Muestras clínicas; Técnicas de diagnóstico directo; Sensibilidad a los antimicrobianos. MICROBIOLOGIA DESCRIPTIVA. BACTERIOLOGIA. BACTERIOLOGIA GENERAL. Morfología y estructura de la célula bacteriana; Formas de resistencia: esporas; Metabolismo. Cultivo e identificación de las bacterias. PRINCIPALES ANTIBACTERIANOS. Antibacterianos que actúan a nivel de la pared; Antibacterianos que actúan sobre la membrana citoplasmática; Antibacterianos que actúan en los ribosomas. COCOS GRAMPOSITIVOS. Genero staphylococcus; Genero streptococcus; Estreptococos viridans. BACILOS GRAMPOSITIVOS. Corynebacteriium diphhteriae; Bacterias corineformes; Genero listeria. BACILOS ACIDO-ALCOHOL RESISTENTES. Genero mycobacterium; mycobacteryum tuberculosis complex; mycobacterium leprae. COCOS GRAMNEGATIVOS. Neisseria meningitidis(meningococo); Neisseria gonorrhoeae( gonococo); Moraxella catarrhalis. ENTEROBACTERIAS Y OTROS BACILOS GRAMNEGATIVOS. Familia enterobacteriaceae; Enterobacterias patógenas primarias; Infecciones oportunistas por enterobacterias. BACILOS GRAMNEGATIVOS CURVADOS. Genero campylobacter; Genero helicobacter; Genero Vibrio. BACILOS GRAMNEGATIVOS. NUTRITIVAMENTE EXIGENTES. Genero legionella; Genero brucella; genero haemophilus. BATERIAS ANAEROBIAS. Bacterias anaerobias no esporuladas; Bacterias anaerobias esporuladas: genero clodtridium. ESPIROQUETAS. Genero treponema; Genero borrelia; Genero leptospira. MICOPLASMAS, CLAMIDIAS Y RICKETTSIAS. Microplasmas; Clamidias; rickettsias. MICOLOGIA GENERAL. Morfología de los hongos; estructura de las células fúngicas; reproducción. ANTIFUNGICOS. Polienos; azoles; equinozandinas. HONGOS LEVADURIFORMES. Y DIMORFICOS. Hongos levadurformes; micosis sistémicas causadas por hongos dimorficos. HONGOS FILAMENTOSOS. Hongos filamentosos causantes micosis cutáneas; Hongos filamentosos agentes de micosis subcutáneas; Hongos filamentosos causantes de micosos sistémicas. VIROLOGIA. VIROLOGIA GENERAL. Estructura y morfología de los virus; Replicación de los virus; Taxonomía. ANTIVIRICOS. Inhibidores de la penetración del virus (inhibidores de la fusión); Bloqueo de la decapitación y salida de los ácidos nucleicos; Inhibidores de la predicación de los ácidos nucleicos. VIRUS DNA SIN ENVOLTURA. Familia adenoviridae; Géneros papillomavirus y polyomavirus; familia parvoviridae. VIRUS DNA CON ENVOLTURA. Familia herpesviridae; Familia poxviridae. VIRUS RNA SIN ENVOLTURA. Familia picornaviridae; Virus RNA causantes de enteritis. VIRUS RNA CON ENVOLTURA. Familia orthomyxoviridae; Familia paramyxoviridae; Familia togaviridae. VIRUS DEL HEPATITIS. Concepto de hepatitis vírica; Virus de la hepatitis A; Virus de la hepatitis E. VIRUS DEL SIDA Y OTROS RETROVIRUS. Virus de la inmunodeficiencia humana; Virus linfotropico humano de células T. ARBOVIRUS, ROBOVIRUS Y FILOVIRUS. Arbovirus; Robovirus; Filovirus. PARASITOLOGIA. PARASITOLOGIA GENERAL. Los protozoos; Los helmintos; Los artrópodos. PROTOOSIS VAGINALES E INTESTINALES. Flagelados; Amebas; Apicomplexa. PROTOZOOSIS SISTEMICAS. Géneros leishmania y tripanosoma; Apicomplexa: plasmodium y toxoplasma. PLATELMINTOS DE INTERES EN MEDICINA. Cestodos. Tenías; Digenidos. Fasciolas y esquistosomas. NEMATODOS. Estructura general; Nematodos parásitos intestinales; Nematodos parásitos hemotisulares. MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS. Antiprotozoarios; Tratamiento de la protozoos intestinales y urogenitales; tratamiento de la protozoosis sistémicas. ANTIMICROBIANOS Y VACUNAS. RESISTENCIA NATURAL ADQUIRIDA DE LOS MICROORGANISMOS. Resistencia a los antibacterianos; Resistencia a los anti fúngicos; Resistencia a los antivíricos. ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS. Introducción. Sensibilidad y resistencia; Concentración inhibitoria mínima. Punto de corte de sensibilidad; Estudio de la sensibilidad de bacterias especiales. RESISTENCIA ADQUIRIDA EN BACTERIAS DE RELEVANCIA CLINICA. Resistencias adquiridas; Principales microorganismos resistentes. Concepto de multirresistencia; Tratamiento empírico y tratamiento dirigido. VACUNAS. Clases de vacunas; Contraindicaciones de las vacunas; Vacunaciones no sistemáticas. DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO DE LOS SINDROMES INFECCIOSOS. INFECCIONES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS. Infecciones de las vías respiratorias; Infecciones parar respiratorias. INFECCIONES PULMONARES. NEUMONIA. Factores relacionados con la etología de las neumonías; Diagnostico etiológico; Neumonías de adquisición en la comunidad. INFECCIONES URINARIAS. Concepto de infección urinaria; Infecciones urinarias y factores predisponentes; Etiología de las infecciones urinarias. INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. Infecciones exudativas de transmisión sexual; Infecciones ulcerativas de transmisión sexual. ENTERITIS. Etiología y clínica de las enteritis; Reservorio y trasmisión; Perfiles epidemiológicos. INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Meningitis. Concepto; Etiología de las meningitis; Diagnostico etiológico. INFECCIONES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO. Infecciones bacterianas; Infecciones fúngicas; Infecciones víricas. PATOLOGIA INFECCIOSA BUCODENTAL. Caries; Enfermedades infecciosas periodontales; Infecciones endodonticas. INFECCIONES PIOGENAS, NECROTIZANTES Y OSTEO ARTICULARES. La flora intestinal y genital; Patología y patogenia; Topografía de las infecciones. BACTERIEMIA. Bacteriemias primarias; Bacteriemias secundarias; Fungemias. INFECCIONES OPORTUNISTAS. Infecciones por oportunistas por facorespredisponentes locales; Infecciones oportunistas por factores predisponentes generales; Infecciones en personas adictas a drogas por vía parenteral. SINDROME DE LA INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida; El tratamiento antirretrovirico de gran actividad. ENFERMEDADES IMPORTADAS. Enfermedades importadas. Concepto; Datos generales para el diagnóstico; Síndromes clínicos

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados