Metodología de la Enseñanza del Derecho / (Registro nro. 4452)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03680nam a2200181Ia 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 5585
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control SV-SsUGB
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210924114116.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 190621s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9586042385
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UGB
Centro/agencia transcriptor UGB
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 344.076
Número de documento/Ítem WIT
Número de edición 22a. ed.
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Witker, Jorge
9 (RLIN) 9225
245 #0 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Metodología de la Enseñanza del Derecho /
Mención de responsabilidad, etc. Jorge Witker
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Bogotá:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Temis,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1987
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 224 p.;
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. LA FUNCION DE LA EDUCACION. Breve evolución histórica de la educación. La educación como reproducción comunicativa. La educación como creación de conocimientos. Los fines de la educación. Educación y enseñanza. LOS PROBLEMAS DE LA EDUCACION CONTEMPORANEA. La educación, la escuela y los objetivos educacionales. Los objetivos operacionales. Características de los objetivos operacionales. Taxonomía de los objetivos educacionales. El proceso de formular objetivos operacionales. EDUCACION Y DERECHO. Breve evolución histórica de la enseñanza jurídica. La enseñanza jurídica tradicional. La concepción dinámica de aprendiza del derecho. LOS CONTENIDOS INFORMATIVOS DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO. El contenido profesionalizante. El contenido científico de la enseñanza jurídica. Descripción de las etapas. Proyecto, tipo de un programa de derecho de la integración. LOS OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO. Diagnóstico del abogado actual. La posición social del abogado en la región. Del ejercicio profesional. La ideología del abogado. Hacia un nuevo profesional del derecho. Derecho comparativo y curriculum. La práctica jurídica y el aprendizaje. Curriculum y especialización. Nuevas tareas para el profesional del derecho. APRENDIZAJE DEL DERECHO. Sistematización de la enseñanza. Pedagogía y didáctica jurídica. Método, técnica y didáctica jurídica. El método de aprendizaje activo del derecho. La enseñanza activa. Didáctica activa. Esquema de una clase activa. Del seminario. Preseminario y seminario. El seminario como unidad administrativa. La enseñanza clínica del derecho. Otros métodos de enseñanza activa. Ejercicio sobre metodología del trabajo jurídico. INVESTIGACION JURIDICA FORMATIVA. Tipología de la investigación jurídica. Técnicas para una investigación dogmática. Etapas de una investigación empírica. Investigación jurídica empírica. ENSEÑANZA PROGRAMADA Y DERECHO. La enseñanza programada como solución a futuro. Evolución histórica de la enseñanza programada. Etapas para elaborar un curso programado. El papel del maestro en la enseñanza programada. Evaluación crítica del método programado. El derecho ante el método programado. LA EVALUACION JURIDICA. Presentación del problema. Planteamientos de los objetivos del aprendizaje. Planeación de instrumentos de evaluación. Calificación de pruebas e interpretación de resultados. LA CASUISTICA, COMO RECURSO DE APRENDIZAJE JURIDICO. Plan. Fundamentos teóricos de la csuistica. Clasificación de los objetivos. Característica de los objetivos culturales. La aplicación de los métodos en la vida diaria. Necesidad de conocimiento previo del concepto jurídico general. La casuistica aplicada al derecho. Críticas a la catedra magistral. La casuistica es el único método posible de conocimiento jurídico. El sistema de casos permite memorizar todo el sistema y sus componentes. Diferencias entre el caso como método del aprendizaje jurídico como fuente del derecho. Diferencias entre la casuistica y la práctica forense. La casuistica se aplica a un en las materias más teóricas y abstractas. APLICACION PRACTICA DE LA CASUISTICA. LA INFORMATICA JURIDICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DEL DERECHO
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Edición 22a. ed.
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Número de inventario Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Tipo de ítem Koha
          Biblioteca USU Biblioteca USU Colección General 2018-04-16 10859 344.076 WIT 10859 2023-12-21 Ej.1 Libros
© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados