Genética : (Record no. 15776)
[ view plain ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | a |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | SV-SsUGB |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20221123140740.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 221123b es ||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
Número Internacional Estándar del Libro | 9788491107781 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro/agencia transcriptor | UGB |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente | spa |
Código de lengua original | eng |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | 576.5 |
Número de documento/Ítem | P615 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Pierce, Benjamín A. |
9 (RLIN) | 30677 |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Genética : |
Resto del título | un enfoque conceptual / |
Mención de responsabilidad, etc. | Benjamín A. Pierce; traducción Adriana Morando, Gabriela López |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 5a. ed. |
Resto de la mención de edición | 1a. reimp. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Madrid : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Médica Panamericana, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2020 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xxvii, 766 p., A13, B22, C21, D26 : |
Otras características físicas | ilustraciones, tablas, gráficos ; |
Dimensiones | 28 cm. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye glosario, respuestas a las preguntas y los problemas seleccionados, índice analítico. Título original Genetics. A Conceptual Approach |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | INTRODUCCIÓN ALA GENÉTICA. ALBINOS EN LOS HOPIS. La genética es importante para los individuos, para la sociedad y para el estudio de la biología; Los seres humanos han utilizado la genética durante miles de años; Se necesita unos pocos conceptos fundamentales para comenzar nuestro vieje por la genética. CROMOSOMAS Y REPRODUCCIÓN CELULAR. EL ACERTIJO DE LOS HOMBRES CIEGOS. Las células procariontes y eucariontes difieren en una serie de características genéticas; La reproducción de la célula requiere la copia del material genético, la separación de las copias y la división celular; La reproducción sexual produce variación genética mediante el proceso de meiosis. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HERENCIA. LA GENÉTICA DEL CABELLO PELIRROJO. Gregor Mendel descubrió los principios básicos de la herencia; Los cruzamientos monohíbridos revelan el principio de segregación y el concepto de dominancia; Los cruzamientos revelan el principio de la distribución o selección independiente; Las proposiciones observadas de las proporciones observadas de la progenie pueden desviarse por azar de las proporciones esperadas. DETERMINACIÓN DEL SEXO Y CARACTERÍSTICAS LIGADAS AL SEXO. EL EXTRAÑO CASO DEL SEXO DEL ORNITORRINCO. El sexo es determinado por una serie de mecanismos diferentes; Los genes de los cromosomas ligadas al sexo; La compensación de la dosis iguala la cantidad de proteína producida por los genes ligados al cromosoma X y autosómicos en algunos animales. EXTENSIONES Y MODIFICACIONES DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS. LA EXTRAÑA GENÉTICA DE LOS CARACOLES. Factores adicionales en un solo locus pueden incidir en los resultados de los cruzamientos genéticos; La interacción génica tiene lugar cuando los genes de múltiples locus determinan un único fenotipo; El sexo influye de diversas maneras en la herencia y la expresión de genes; La anticipación es la expresión más intensa o más temprana de rasgos en las generaciones sucesivas. ANÁLISIS DE ÁRBOLES GENEALÓGICOS, APLICACIONES Y PRUEBAS GENÉTICAS. EL MISTERIO DE LAS HUELLAS DACTILARES DESAPARECIDAS. El estudio de la genética en seres humanos se ve limitado por las características especiales de la biología y la cultura humana; Los genetistas suelen usar árboles genealógicos para estudiar la herencia de características en los seres humanos; El estudio de gemelos y de adopciones puede ayudar a evaluar la importancia de los genes y el ambiente; El asesoramiento genético y las pruebas genéticas proporcionan información a aquellos preocupados por enfermedades y rasgos genéticos. LIGAMIENTO, RECOMBINACIÓN Y MAPEO DE GENES EUCARIONTES. GENES LÍGADOS Y CALVICIE. Los genes ligados no se segregan de manera independiente; Los genes ligados se segregan juntos y el entrecruzamiento produce recombinación entre ellos; Puede utilizarse un cruzamiento de prueba de tres puntos para mapear tres genes ligados; Los métodos de mapeo se utilizan para determinar las posiciones físicas de los genes en cromosomas particulares. VARIACIÓN CROMOSÓMICA. CONSTRUCCIÓN DE UNA MEJOR BANANA. Las mutaciones cromosómicas comprenden reordenamientos, aneuploidías y poliploidías; Los reordenamientos cromosómicos modifican la estructura de los cromosomas; La aneuploidía es un aumento o una disminución del número de cromosomas de un individuo; La poliploidía es la presencia de más de dos juegos de cromosomas. SISTEMAS GENÉTICOS BACTERIANOS Y VIRALES. LA VIDA EN UN MUNDO BACTERIANO. El análisis genético de bacterias requiere métodos especiales; Las bacterias intercambian genes mediante conjugación, transformación y transducción; Los virus son sistemas de replicación simples posibles de análisis genético. DNA: LA NATURALEZA QUÍMICA DEL GEN. CAMINATAS POR EL ÁRTICO Y DNA ANTIGUO. El material genético tiene varias características clave; Toda la información en la estructura del DNA o RNA; El ADN consiste en dos cadenas complementarias y antiparalelas de nucleótidos que forman una doble hélice. ESTRUCTURA CROMOSÓMICA Y DNA DE LOS ORGÁNULOS. TELÓMEROS Y ADVERSIDAD EN LA INFANCIA. Grandes cantidades de DNA son empaquetadas en una célula; Los cromosomas eucariontes tienen centrómeros y telómeros; El DNA eucarionte tiene características singulares. REPLICACIÓN Y RECOMBINACIÓN DE DNA. TOPOISOMERASA, REPLICACIÓN Y CANCER. La información genética se debe copiar con exactitud cada vez que se divide una célula; La replicación del DNA tiene lugar de una manera semiconservadora; La replicación bacteriana requiere un gran número de enzimas y proteínas. TRANSCRIPCIÓN. INTOXICACIÓN POR AMANITA PHALLOIDES. El RNA, una cadena simple de ribonucleótidos, participa en diversas funciones celulares; La transcripción es la síntesis de una molécula de RNA a partir de un molde de DNA; La transcripción en las bacterias consiste en iniciación, elongación y terminación. MOLÉCULAS DE RNA Y PROCESAMIENTO DEL RNA. UNA ENFERMEDAD REAL. Muchos genes tienen estructuras complejas; Los RNA mensajeros, que codifican las secuencias de aminoácidos de las proteínas, son modificados después de la transcripción en eucariontes; Los RNA de transferencia, que se unen a aminoácidos, son modificados después de la transcripción en células bacterianas y eucariontes. EL CÓDIGO GENÉTICO Y LA TRADUCCIÓN. HUTERITAS, RIBOSOMAS Y SÍNDROME DE BOWEN-CORADI. Muchos genes codifican proteínas; El código genético determina cómo la secuencia de nucleótidos especifica la secuencia de aminoácidos de una proteína. CONTROL DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN LAS BACTERÍAS. OPERONES Y LA CÉLULA RUIDOSA. La regulación de la expresión génica es crucial para todos los organismos; Los operones controlan la transcripción en las células bacterianas; Algunos operones regulan la transcripción mediante atenuación, la terminación prematura de la transcripción. CONTROL DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN EUCARIONTES. DIFERNCIAS GENÉTICAS QUE NOS HACEN HUMANOS. Las células eucariontes y las bacterias tienen mucha característica de regulación génica en común, pero difieren en varios aspectos importantes; Los cambios de estructura de la cromatina afectan la expresión génica; La iniciación de la transcripción y proteínas reguladoras; Algunos genes son regulados por procesamiento y degradación del RNA; La interferencia por RNA es un mecanismo importante de regulación génica. MUTACIONES GÉNICAS Y REPARACIÓNDEL DNA. Las son alteraciones hereditarias de la secuencia del DNA; Las mutaciones son causadas potencialmente por una serie de factores diferentes; Las mutaciones son foco de intenso estudio por genetistas; Los elementos transponibles causan mutaciones. ANÁLISIS GENÉTICO MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. AYUDANDO A LOS CIEGOS A VER. Las técnicas de genética molecular revolucionaron la biología; Las técnicas moleculares se usan para aislar, recombinar y amplificar genes; Las técnicas moleculares pueden utilizarse para hallar genes de interés; Las secuencias de DNA se pueden determinar y analizar. GENÓMICA Y PROTEÓMICA. DECODIFICANDO DE LA DANZA DE LA ABEJA: EL GENOMA DE APIS MELLIFERA. La genómica estructural determina las secuencias de DNA de genomas enteros; La genómica funcional determina la función de los genes aplicando enfoques basados en el genoma; La genómica comparada estudia cómo evolucionan los genomas. EPIGENÉTICA. ¿CÓMO PUDO AFECTAR SU SALUD LA DIETA DE SU ABUELO? ¿Qué es la epigenética?; Los procesos epigenéticos causan un conjunto de diversos efectos; El epigenoma. GENÉTICA DEL DESARROLLO E INMUNOGENÉTICA. EL ORIGEN DE LOS ESPINOSOS SIN ESPINAS. El desarrollo se produce mediante la determinación celular; La formación patrones en Drosphila sirve como modelo del control genético del desarrollo; Los genes controlan el desarrollo de las flores y las plantas; La muerte celular programada es una parte integral del desarrollo. GENÉTICA DEL CÁNCER. PALLADIN Y LA DISEMINACIÓN DEL CANCER. El cáncer es un grupo de enfermedades caracterizadas por proliferación celular; Las mutaciones de una serie de tipos diferentes de genes contribuyen al cáncer; Los cambios epigenéticos suelen asociarse con cáncer; El cáncer colorrectal surge por mutación secuencial de una serie de genes. GENÉTICA CUANTITATIVA. ACEITE DE MAÍZ Y GENÉTICA CUANTITATIVA. Las características cuantitativas varían continuamente y muchas son influenciadas por alelos de múltiples locus; Se requiere métodos estadísticos para analizar las características cuantitativas; La heredabilidad se usa para estimar la proporción de variación de un rasgo que es genético. GENÉTICA POBLACIONAL. RESCATE GENÉTICO DEL CARNERO SALVAJE. La frecuencia genotípicas y alélicas se utilizan para describir el conjunto génico de una de una población; La ley de Hardy-Weinberg describe el efecto de la reproducción sobre las frecuencias genotípicas y alélicas; El apareamiento no aleatorio afecta las frecuencias genotípicas de una población; Varias fuerzas evolutivas pueden provocar cambios de las frecuencias alélicas. GENÉTICA EVOLUTIVA. GENES DE LA DEGUSTACIÓN EN SIMIOS ESCUPIDORES. La evolución se reproduce por cambios genéticos dentro de poblaciones; Números poblacionales naturales contienen altos niveles de variación genética; Las nuevas especies surgen por evolución del aislamiento reproductivo; La historia evolutiva de un grupo de organismos pueden reconstruirse estudiando los cambios de las características homólogas. |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GENÉTICA |
9 (RLIN) | 6390 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | HERENCIA |
9 (RLIN) | 9695 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GENETICA CUANTITATIVA |
9 (RLIN) | 30704 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | EVOLUCIÓN |
9 (RLIN) | 11406 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CROMOSOMAS |
9 (RLIN) | 30705 |
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Morando, Adriana |
Término indicativo de función/relación | traductora |
9 (RLIN) | 30678 |
Nombre de persona | López, Gabriela |
Término indicativo de función/relación | traductora |
9 (RLIN) | 30679 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación o colocación | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Fuente del sistema de clasificación o colocación | Estado dañado | No para préstamo | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Ubicación en estantería | Fecha de adquisición | Fuente de adquisición | Coste, precio normal de compra | Número de inventario | Total de préstamos | Signatura topográfica completa | Código de barras | Fecha visto por última vez | Fecha del último préstamo | Número de copia | Coste, precio de reemplazo | Precio válido a partir de | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Central SM | Biblioteca Central SM | Colección General | 2022-11-14 | 100.00 | 46185 | 1 | 576.5 P615 | 46185 | 2023-05-03 | 2023-04-27 | Ej. 3 | 100.00 | 2022-11-14 | Libros | ||||||
Biblioteca Central SM | Biblioteca Central SM | Colección General | 2022-11-14 | 100.00 | 46184 | 1 | 576.5 P615 | 46184 | 2023-04-29 | 2023-04-29 | Ej. 2 | 100.00 | 2022-11-14 | Libros | ||||||
Biblioteca Central SM | Biblioteca Central SM | Colección General | 2022-11-14 | 100.00 | 46183 | 576.5 P615 | 46183 | 2022-11-14 | Ej. 2 | 100.00 | 2022-11-14 | Libros |