Tipificación e influencia de seis perfiles de riesgo vinculados a la vulnerabilidad social en estudiantes de centros públicos de nivel medio de El Salvador/ (Registro nro. 15154)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nam a22 7a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control SV-SsUGB
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20200824095346.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 200130b es ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UGB
Centro/agencia transcriptor UGB
041 0# - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 4# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de documento/Ítem T595
Número de edición 22a. ed.
Número de clasificación 303.8433
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad Doctor Andrés Bello,
Unidad subordinada Dirección Nacional de Investigación y Proyección Social
9 (RLIN) 5918
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Tipificación e influencia de seis perfiles de riesgo vinculados a la vulnerabilidad social en estudiantes de centros públicos de nivel medio de El Salvador/
Mención de responsabilidad, etc. Iris Aída Méndez Mata... [et.al.]
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 1a. ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. San Salvador:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Doctor Andres Bello,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2011
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 102 p.;
Dimensiones 28 x 23 cm
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La vulnerabilidad social es la fragilidad e indefensión ante cambios originadas en el entorno, expresada en la debilidad interna para afrontar los cambios necesarios del
individuo y del núcleo familiar para afrontar amenazas. Al respecto, aunque hay información disponible sobre condicionantes y factores de riesgo de la vulnerabilidad
social, la mayoría es de otras latitudes; por consiguiente, existe una brecha de conocimiento en el país que debe cerrarse respecto a la interacción de hábitos, conductas
y condiciones tipificadas como de riesgo para niños y adolescentes escolarizados, relacionadas con el acceso y uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones
(TIC‟s) y que sean abordados conjuntamente con otras variables como: el entorno familiar y social, las actividades de recreación y ocio, así como los probables efectos ejercidos
sobre aspectos funcionales, el rendimiento y la conducta de los individuos. En tal sentido, el presente estudio determinó el grado de vulnerabilidad social en estudiantes del nivel
medio, asociada a la expresión de los perfiles de riesgo relacionados con las variables ya
mencionadas y discriminó aquellos más influyentes sobre la progresión de esa condición.
El estudio es de tipo observacional explicativo, focalizado en estudiantes activos de primer año de bachillerato del sector público de cuatro zonas del país. Los perfiles de riesgo se
determinaron sobre la base de la manifestación de indicadores de seis variables consideradas como factores de vulnerabilidad social. Esta última se estimó basada en el
puntaje total obtenido para cada alumno utilizando una guía de entrevista ad hoc y la estratificación de esa condición en baja, media y alta se determinó por medio de una
distribución de frecuencias para los punteos individuales. Las diferencias significativas se probaron aplicando las docimasias de Kruskal-Wallis y de Mann-Whitney. El modelaje multivariante se utilizó para estimar el valor predictivo de los perfiles de riesgo sobre la progresión de la vulnerabilidad de los alumnos. Ambos géneros comparten similar tendencia en la intensificación de los perfiles de riesgo correspondientes al “Acceso a y el uso de TIC´s” y a los efectos sobre “La ingesta y el sueño” y al “Rendimiento escolar y la conducta” en forma con comitante con el aumento de la vulnerabilidad, por tanto se infiere que entre más se expresan los indicadores de los
perfiles antes mencionados, más se eleva la condición de vulnerabilidad de los adolescentes, indistintamente de su género. No obstante lo anterior, en las adolescentes de la mayoría de instituciones muestreadas, se detectó una acentuación significativa del perfil correspondiente a los “Aspectos sociales” conforme la vulnerabilidad incrementa, pudiendo inferir que a medida que resalta el perfil “Aspectos sociales”, la vulnerabilidad asciende. También el perfil del “Entorno familiar” se intensificó concomitantemente con la elevación de la vulnerabilidad, por lo que puede afirmarse que conforme se intensifica la expresión de ese perfil de riesgo, más acrecienta la vulnerabilidad, aunque solo se observó en las estudiantes del Instituto Nacional de Cojutepeque.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TECNOLOGÍA EDUCATIVA-ENSEÑANZA
9 (RLIN) 6217
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
9 (RLIN) 6218
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Landaverde Figueroa, René Armando
9 (RLIN) 20090
Nombre de persona Cañas Meléndez, Delia del Rosario
9 (RLIN) 20084
Nombre de persona Romero Chicas, José Domingo
9 (RLIN) 5991
Nombre de persona Maldonado Lemus, Roberto Alexander
9 (RLIN) 20096
Nombre de persona Cano, Samuel Alejandro
9 (RLIN) 5992
Nombre de persona Navas Valenzuela, José Manuel
9 (RLIN) 20097
Nombre de persona Hernández Rauda, José Roberto
9 (RLIN) 2237
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Edición 22a. ed.
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fuente de adquisición Número de inventario Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Coste, precio de reemplazo Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca USU Biblioteca USU Colección General 2020-03-23 Donación 44315 303.8433 T595 44315 2023-12-21 Ej.1 2020.00 2020-03-23 Libros
© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados