Sánchez Escobar, Carlos Ernesto

Reflexiones sobre el nuevo proceso penal / Carlos Ernesto Sánchez Escobar - [s.l.] Consejo Nacional de la Judicatura 2009 - 199 p.

SISTEMATIZACION DE PRINCIPIOS Y EJERCICIO DE LA ACCION PENAL. Sobre los principios procesales. El concepto de principio constitucional, su caracterización procesal y sus funciones. Principio de dignidad humana desde su noción procesal ámbitos y mayor incidencia. RESPETO DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL. La obligatoriedad de la acción penal. La oportunidad reglada de la acción penal, diferencia de otros modelos de persecución penal. La oportunidad por colaboración del imputado, configuración legal, requisitos diferentes formas de control, disconformidad y rechazo. RESPETO DE LA EXTINCION DE LA ACCION PENAL. Régimen general de la extinción de la acción penal. La prescripción. La prescripción antes del ejercicio de la persecución penal, forma de cómputo la regla de la mayoría de la edad de la victima. ASPECTOS BASICOS SOBRE CONCILIACION Y MEDIACION. Conciliación y mediación, su significado, motivos de procedencia excepciones. La simplificación del procedimiento en la conciliación y mediación las diferentes formas de control y homologación del juez. La novedad del plazo. ACTIVIDAD DE LOS SUJETOS PROCESALES. Modificaciones relevantes en la competencia de los tribunales. Competencia funcional. Competencia territorial. LA PRUEBA. Principios de la prueba. Actos urgentes de comprobación, prueba. Actos urgentes de comprobación. FASE INICIAL. Audiencia inicial. Resoluciones del juez de paz en la audiencia inicial. Aspectos especiales en cuanto a la incomparecencia de las partes a la audiencia inicial. FASES INTERMEDIA Y PLENARIA. Instrucción formal. Función del juez de instrucción. Actuación del fiscal en la instrucción. DEL SOBRESEIMIENTO Y LA AUDIENCIA PRELIMINAR. La naturaleza del sobreseimiento, instrumentalización conclusiva de la fase de instrucción. El sobreseimiento definitivo y provisional, su dictado excepcional en otras etapas. Control del sobreseimiento y sus efectos, modificaciones. FASE PLENARIA, JUICIO Y PROCEDIMIENTO POR JURADOS. Delimitación del conocimiento unipersonal y colegiado, tramitación. La solicitud de audiencia para denegación de prueba. EL NUEVO JUICIO POR FALTAS. Formas de inicio del juicio de faltas. El fiscal como único legitimado para el ejercicio de la acción. Contenido de la solicitud. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES. Procedimiento abreviado. La procedencia del procedimiento abreviado. El desarrollo del procedimiento mediante simple conformidad y con realización de actividad probatoria complementaria. El régimen de determinación de penal. EL PROCEDIMIENTO SUMARIO. Por que un procedimiento sumario ventajas y desventajas. Condiciones de procedencia. El requerimiento fiscal y audiencia inicial. ANTEJUICIO. Actos de investigación. Procedimientos ante la corte suprema de justicia. Medidas cautelares. IMPUGNACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES. Fundamentos de los recursos. Revocatoria. Apelación. Casación. REGIMEN DISCIPLINARIO

97899923882


PROCEDIMIENTO PENAL-EL SALVADOR; PRUEBA (DERECHO)-EL SALVADOR

345.057284 / S263
© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados