Gimeno Sacristán, José

La transición a la educación secundaria / José Gimeno Sacristán - 4a. ed. - Madrid Morata 2000 - 183 p.

Contenido. Bibliografía

LAS TRANSICIONES CULTURALES ENTRE AMBIENTES ESCOLARES. Significados de las transiciones en educación. La ambivalencia de las experiencias de transición. La multiplicidad de transición en la vida del escolar. TRANSICION EN EL CURRICULUM: CONTINUIDAD Y COHERENCIA EN LAS EXIGENCIAS AL ESTUDIANTE. Las fuentes de la discontinuidad del curriculum. Continuidad curricular y condiciones de la organización escolar y de la política educativa. Discontinuidades pedagógicas entre centros. Las invariantes de la continuidad curricular y de las transiciones. LAS CONSECUENCIAS DE LA TRANSICIÓN A SECUNDARIAS. Algunos efectos personales y sociales de la transición. Transición y ruptura de relaciones sociales. La disciplina. EL CONTROL DE MOVIMIENTOS EN EL AULA. Relaciones de cooperación y de competencia entre estudiantes. Algunas condiciones distintas de los resultados de aprendizaje. Los efectos de la transición en el rendimiento escolar y en el cómo se afronta el aprendizaje. FACILIDAD EN EL ESTUDIO. El gusto de estudiar y aprender. Capacidad predictiva del rendimiento escolar: la continuidad de la categoría de buen alumno en la transición. El rendimiento en los centros públicos y privados entre la transición. LA ADOPCIÓN DE EXTRA-CURRICULARES AL APRENDIZAJE ESCOLAR. Modelos educativos y transición, cambios en la práctica educativa y en los hábitos de trabajo. Cambios en los rasgos de la metodología didáctica. La evaluación en el rito de la transición. LA CULTURA DE LA EVALUACIÓN VIVIDA POR LOS ESTUDIANTES. Que se puede hacer. Algunas consecuencias a partir de los visto y de otras experiencias. Mejorar la situación es relativamente fácil cuando se parte de lo que ahora no hacemos

8471124122


EDUCACION PRIMARIA
CURRICULUM
EDUCACION--AMBIENTE ESCOLAR
EDUCACION SECUNDARIA--TRANCISION

371.921 / G564
© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados