Mankiw, N. Gregory

Principios de economía / N Gregory Mankiw - 1a. ed. - Madrid McGraw-Hill 1998 - 726 p.

Indice por capítulos. Conclusiones. Preguntas de repaso. Problemas. Glosario pág. 703. Indice Analítico pag. 709

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Cómo toman decisiones los individuos. Cómo interactúan los individuos. Cómo funciona la economía en su conjunto. PENSAR COMO UN ECONOMISTA. El economista como científico. Por qué discrepan los economistas. Interdependencia y ganancias derivadas del comercio. EL PRINCIPIO DE LA VENTAJA COMPARATIVA. Aplicaciones de la ventaja comparativa. La oferta y la demanda cómo funcionan los mercados. Las fuerzas de mercado de la oferta y la demanda. LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA. La demanda. La oferta. La oferta y la demanda juntas. LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN. La elasticidad de la demanda. La elasticidad de la oferta. Tres aplicaciones de la oferta, la demanda y la elasticidad. LA OFERTA, LA DEMANDA Y LA POLÍTICA ECONÓMICA. Los controles de precios. Los impuestos. La oferta y la demanda II: Los mercados y el bienestar. EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR. El excedente del productor. La eficiencia del mercado. Aplicación: Los cotes de la tributación. LA PÉRDIDA IRRECUPERABLE DE EFICIENCIA PROVOCADA POR LA TRIBUTACIÓN. Los determinantes de la pérdida irrecuperable de eficiencia. La pérdida irrecuperable de eficiencia y los ingresos fiscales cuando varían los impuestos. Aplicación: el comercio internacional. LAS EXTERNALIDADES. Las externalidades y la ineficiencia del mercado. Los bienes públicos y los recursos humanos. Los bienes públicos. LOS RECURSOS COMUNES. La elaboración del sistema tributario. Los impuestos y la eficiencia. Los impuestos y la equidad. LA CONDUCTA DE LA EMPRESA Y LA ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA. Los costes de producción. Las distintas medidas del coste. Las empresas de los mercados competitivos. LA CURVA DE OFERTA DE UN MERCADO COMPETITIVO. El monopolio. Cómo toman los monopolios sus decisiones de producción y de precios. El coste del monopolio desde el punto de vista del bienestar. LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS. El oligopolio. La competencia monopolística. La publicidad. EL ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS MERCADOS DE TRABAJO. Los mercados de factores de producción. El equilibrio del mercado de trabajo. Los ingresos y la discriminación. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA DISCRIMINACIÓN. La distribución de la renta. Medidas para reducir la pobreza. La teoría de la elección del consumidor. LOS DATOS MACROECONÓMICOS. La medición de la renta de un país. La medición del producto interior bruto. Los componentes del PIB. LA MEDICIÓN DEL COSTE DE LA VIDA. La economía real a largo plazo. El crecimiento económico en el mundo. El ahorro, la inversión y el sistema financiero. LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS. La tasa natural de desempleo. La teoría de los salarios de eficiencia. El dinero y los precios a largo plazo. EL SISTEMA MONETARIO. El banco central. El significado del dinero. La inflación sus causas y sus costes. MACROECONOMÍA DE LAS ECONOMÍAS ABIERTAS. Una teoría macroeconómica de la economía abierta. Las fluctuaciones económicas a corto plazo. La demanda y la oferta agregada. LA INFLUENCIA DE LA POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL EN LA DEMANDA AGREGADA. La disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo. Cinco debates sobre la política macroeconómica

8448114221


ECONOMIA
MACROECONOMIA
OFERTA--DEMANDA
POLITICA ECONOMICA
COSTES DE PRODUCCION
MONOPOLIO
OLIGOPOLIO
CONSUMIDOR
PRODUCCION
DESEMPLEO
SISTEMA FINANCIERO
INFLACION

330.1 / M365
© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados