Naranjo Mesa, Vladimiro

Teoría constitucional e instituciones políticas / Vladimiro Naranjo Mesa - 11a. ed. - Bogotá Temis 2010 - 746 p.

EL DERECHO CONSTITUCIONAL EN LA CIENCIA DEL DERECHO. EL DERECHO. ¿Qué es el derecho?; Derecho natural y derecho positivo; Derecho objetivo y derecho subjetivo. EL DERECHO CONSTITUCIONAL. ¿Qué es el derecho constitucional?; Objetivo del derecho constitucional; Significado y alcance del derecho constitucional. TEORIA DEL ESTADO. NOCION DE ESTADO. ¿Qué es el estado?; El nombre del estado como organización política; El estado como estructura de poder. LOS ELEMENTOS DEL ESTADO. Determinación de los elementos del estado; La población o elemento humano del estado; El territorio, elemento físico del estado. LOS ORIGENES DEL ESTADO. Los factores que originan la formación del estado; Tipos históricos fundamentales del estado; El estado absolutista y los estados nacionales. FUNDAMENTO Y ATRIBUTOS JURIDICOS DEL ESTADO. El fundamento jurídico del estado; La personalidad jurídica del estado; La soberanía del estado. LAS FUNCIONES DEL ESTADO. Determinación de las funciones del estado; La función legislativa; Los poderes del parlamento. FORMAS DE ESTADO Y SISTEMAS DE GOBIERNO. El estado compuesto; Sistema de gobierno; Evolución histórica del sistema de parlamento. TEORIA DE LA CONSTITUCION. El concepto de constitución a través de la historia; La constitución como compendio de normas para la organización del estado; Otras variedades de constitución. ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION. Objetivo de la constitución; Contenido de la constitución; Presentación de la constitución. EL PODER CONSTITUYENTE. ¿Qué es el poder constituyente?; Teorías sobre el poder constituyente; Poder constituyente y soberanía. ESTABLECIMIENTO Y REFORMA DE LA CONSTITUCION. Procedimiento para establecer una constitución; La reforma de la constitución; Los procedimientos de la revisión. LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION. Noción de supremacía constitucional; Leyes constitucionales y leyes ordinarias; El control de la constitucionalidad de las leyes. INTERPRETACION CONSTITUCIONAL. Interpretación constitucional e interpretación legal; Principios que sirven de guía a la interpretación constitucional; Métodos o sistemas de interpretación constitucional. LA CRISIS CONSTITUCIONAL. Las circunstancias de crisis; Antecedentes jurídicos e históricos de los poderes de crisis; Los poderes de crisis institucionales. LOS REGIMENES POLITICOS CONTEMPORANEOS. EL REGIMEN DE LA DEMOCRACIA LIBERAL. La democracia antigua; Tránsito hacia la democracia moderna; Democracia formal y democracia real. SISTEMAS ELECTORALES. El principio de la representación popular; El sufragio universal; El proceso electoral. LOS PARTIDOS POLITICOS. Origen y formación de los partidos políticos modernos; Origen de los partidos en Colombia; Partido único y partido monopolístico. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS. Consagración de los derechos individuales y las libertades públicas; Criterios para determinar los derechos fundamentales; Clasificación de los derechos fundamentales y las libertades públicas. ESTRUCTURA DE LOS PRINCIPALES REGIMENES DEMOCRATICOS. La monarquía parlamentaria de Gran Bretaña; Régimen semiparlamentario y semipresidencial de Francia; Régimen parlamentario de Italia. EL REGIMEN SOCIALISTA MARXISTA. La teoría del estado y del poder político; Críticas a la doctrina marxista; Régimen político de la república popular china. LOS REGIMENES AUTOCRATICOS TRADICIONALISTAS. Características comunes de los regímenes autocráticos; El régimen del franquismo en España; Las dictaduras militares de América Latina

9789583507632


TEORÍA CONSTITUCIONAL--COLOMBIA
REGIMENES POLÍTICOS--COLOMBIA
CIENCIA POLÍTICA--COLOMBIA
DEMOCRACIAS POPULARES--COLOMBIA

342.861 / N373
© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados